Micronutrientes y menopausia: guía práctica de vitaminas y minerales clave

Descubre los nutrientes esenciales clave para mantener tu bienestar general en esta etapa.

author-image
Descubre los nutrientes esenciales clave para mantener tu bienestar general en esta etapa.
Woments

La menopausia marca una etapa de cambios profundos en el cuerpo femenino. Más allá de la desaparición de la menstruación, se producen modificaciones metabólicas y hormonales que pueden incluir en el sistema nervioso, la piel, los huesos o la energía diaria. En este contexto, los micronutrientes (vitaminas y minerales) desempeñan un papel clave para acompañar al cuerpo y mantener su equilibrio en esta nueva etapa.

Por eso, conocer qué vitaminas y minerales tienen funciones importantes y cómo actúan en el cuerpo, es una herramienta útil de autocuidado.

¿Qué vitaminas destacan durante la menopausia?

Durante la menopausia, el descenso de los estrógenos puede influir en la absorción y el metabolismo de varios micronutrientes, especialmente de los que participan en la salud ósea, muscular o cognitiva. Entre las vitaminas más relevantes destacan:

Vitamina D, apoyo esencial para huesos y músculos.

La vitamina D contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo, y al mantenimiento de los huesos y músculos en condiciones normales. También participa en el funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12), esenciales para el cansancio y la fatiga.

Estas vitaminas contribuyen a la función psicológica normal. Además, ayudan a reducir el cansancio y la fatiga, frecuentes en esta etapa.

Vitamina E, protectora celular.

Contribuye a proteger las células frente al daño oxidativo, un proceso que puede intensificarse con los cambios hormonales propios de esta fase .

Un ejemplo de complemento que aporta apoyo nutricional específico es Woments Menobalance, que combina extractos como el azafrán, vitaminas del grupo B y magnesio para contribuir al bienestar general durante la menopausia.

¿Qué minerales son relevantes durante la menopausia?

Los minerales también cumplen funciones esenciales en la estructura ósea, el equilibrio electrolítico y la función neuromuscular. Algunos de los más destacados son:

  • Calcio: componente fundamental de los huesos. Su absorción depende de los niveles de vitamina D. Una ingesta adecuada es fundamental para mantener los huesos y dientes en condiciones normales.
  • Magnesio: participa en más de 300 reacciones enzimáticas, implicado en la función muscular y nerviosa. Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, contribuye al equilibrio electrolítico y al funcionamiento normal de los músculos. En este sentido, una opción de apoyo nutricional es Woments Magnesium Triple Complex, que combina tres fuentes bio disponibles (malato, bisglicinato y n-acetil taurinato), resulta en un aporte equilibrado de magnesio.
  • Zinc y selenio: protectores celulares. Ambos participan en la protección celular frente al estrés oxidativo y contribuyen al mantenimiento del cabello y las uñas en condiciones normales. También intervienen en la función normal del sistema inmune.
  • Hierro: importante para el transporte de oxígeno. Aunque las necesidades suelen disminuir tras el cese menstrual, mantener niveles adecuados sigue siendo importante para disminuir el cansancio y la fatiga y favorecer el transporte normal de oxígeno.
  • Por otro lado, el Omega 7 Skin Complex de Woments, con omega 7, vitaminas A, C y E, el espino amarillo ayuda a mantener la piel sana desde dentro y contribuye al funcionamiento normal de las mucosas, especialmente útil en casos de sequedad.

Consejos para elegir los micronutrientes durante la menopausia

No todas las mujeres tienen las mismas necesidades nutricionales. La elección de un suplemento debe adaptarse a la alimentación y el momento vital. Sin embargo, hay algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a orientarte:

Prioriza la biodisponibilidad

Elige formulaciones que incluyan formas fácilmente absorbibles de minerales o vitaminas, como distintas sales de magnesio o complejos de alta absorción. Ejemplo de ello es Magnesium Triple Complex, con tres sales de magnesio.

Busca fórmulas completas

Los suplementos que combinan varios micronutrientes junto con extractos vegetales pueden ofrecer un apoyo integral al bienestar. Por ejemplo, Menobalance o Metabolism Booster de Woments.

  • Menobalance incluye extractos de azafrán y ashwagandha con magnesio.
  • Metabolism Booster extractos de azafrán y berberina con vitamina B2 y cromo.

Acompaña la suplementación con hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y grasas saludables, es la base del bienestar. El ejercicio regular, la exposición solar moderada y un descanso reparador completan un estilo de vida que favorece el equilibrio físico y emocional.

Escucha a tu cuerpo y revisa tus niveles

Consultar con un profesional sanitario y realizar analíticas periódicas permite ajustar las necesidades y, si es necesario, adaptar la suplementación evitar tanto déficits como excesos. Un enfoque personalizado siempre es la mejor opción.

Los micronutrientes son aliados silenciosos pero esenciales en la salud femenina durante la perimenopausia y la menopausia. Contribuyen al mantenimiento de la función ósea, muscular, inmunitaria y psicológica normal, entre otras funciones. Integrar en tu rutina fuentes de vitaminas D, B6, B12, E, calcio, magnesio, zinc y ácidos grasos omega 7, junto con una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, puede ayudarte a mantener tu bienestar integral en esta etapa.

En colaboración con Woments.