¿Qué es la candidiasis vaginal? Información sobre su aparición

Descubre aspectos generales sobre la presencia de cándida en la microbiota vaginal.

author-image
Descubre aspectos generales sobre la presencia de cándida en la microbiota vaginal.
Woments

¿Qué es la candidiasis vaginal?

La Candida albicans es un hongo o levadura que puede encontrarse en pequeñas cantidades en el organismo, manteniéndose en equilibrio con el resto de microorganismos. La cándida puede vivir en áreas húmedas del cuerpo como la vagina, la boca, el aparato digestivo o la piel sin mayor problema.

Habitualmente, la presencia de cándida no ocasiona síntomas ni problemas de salud. Sin embargo, cuando hay variaciones en el sistema inmunológico, cambios hormonales, uso de antibióticos u otros factores como el estrés o ciertos hábitos alimenticios, el equilibrio microbiano puede alterarse y Candida albicans puede crecer en exceso, lo que puede dar lugar a una infección conocida como candidiasis vaginal.

¿Cómo saber si tengo candidiasis vaginal?

Es común que, a lo largo de la vida de la mujer, se pueda presentar candidiasis vaginal en alguna ocasión. La primera alarma son las señales que detallamos a continuación.

Señales y factores asociados a la candidiasis vaginal

Las señales de la candidiasis vaginal pueden variar de una mujer a otra y no es necesario presentar todas para tener la infección. Las señales de candidiasis vaginal más comunes son:

  • Alteración en el flujo vaginal: Puede aparecer blanquecino, espeso y similar al requesón.
  • Picor, ardor o prurito en los labios vaginales.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Inflamación de la vulva que genera dolor, hinchazón o enrojecimiento.
  • Placas blanquecinas.

Si observas alguna de estas señales, es recomendable acudir a tu médico de cabecera para valoración, y si es necesario, realizar un examen pélvico o un cultivo.

Se ha observado que ciertos factores pueden contribuir al desarrollo de candidiasis vaginal, como la toma de antibióticos, los cambios hormonales (como el embarazo o ciclo menstrual)... Otros contextos como alteraciones del sistema inmune, además de factores relacionados con el estilo de vida como el estrés sostenido en el tiempo o una alimentación poco equilibrada. Estos factores pueden influir en el equilibrio microbiano de la vagina, pero no implican que causen la infección en todos los casos.

¿Cómo abordar la candidiasis vaginal?

La candidiasis vaginal habitualmente se aborda mediante tratamientos médicos locales, prescritos por un profesional sanitario, como cremas u óvulos antifúngicos. El tipo de tratamiento dependerá de la frecuencia de los episodios y de la intensidad de los síntomas, por lo que es importante acudir al médico para una valoración individual.

Además de seguir las recomendaciones médicas, hay que prestar atención a los hábitos de cuidado íntimo que pueden ayudar a mantener la salud vaginal y favorecer el equilibrio de la microbiota:

  • Mantener la zona vaginal limpia y seca. Evitando el uso de jabones o geles corporales agresivos. Utiliza solo agua o escoge un producto específico para la higiene íntima , con un pH equilibrado de 6,0 a 6,5 como Gel íntimo natural de tomillo.
  • Evita el exceso de higiene, duchas o lavado vaginal, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la zona.
  • Mantener una alimentación variada y equilibrada, que incluya frutas, verduras y grasas saludables, además de alimentos con probióticos o fermentados como yogur, kéfir de cabra, chucrut, kimchi o kombucha.
  • Evita la ropa ajustada que favorece la sudoración y humedad. Utiliza ropa interior de algodón.
  • Cuida de la mucosa vaginal, por ejemplo, con ingredientes como el Espino amarillo que contribuye al funcionamiento normal de las mucosas. Está presente en la composición de Omega 7 Skin Complex.
  • No automedicarte con antibióticos ni antifúngicos sin supervisión médica.

La candidiasis vaginal es una molestia frecuente en la vida de muchas mujeres. Adoptar hábitos saludables puede contribuir al cuidado íntimo y al bienestar general. Además, existen suplementos como Candida de Woments que combina ácido caprílico, extractos de plantas como la equinácea y selenio. La equinácea contribuye al mantenimiento de la salud del tracto urinario inferior, mientras que el selenio apoya el funcionamiento normal del sistema inmunitario. Su combinación ha sido diseñada para acompañarte en el cuidado diario y el equilibrio corporal.

Cuidar la alimentación, la higiene íntima y el equilibrio de la microbiota son importantes aliados para disfrutar del bienestar íntimo a largo plazo.

En colaboración con Woments.