Las fiestas navideñas están llenas de encuentros y reuniones familiares que, generalmente, suelen girar entornoa una mesa con una abundante cantidad de comida. Aperitivos y canapés, entrantes, suculentos platos principales, postres… Sin embargo, la abundancia lleva consigo una gran preocupación: el desperdicio de alimentos.
En realidad, el desperdicio alimentario es un problema que ocurre todo el año. Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares españoles desperdiciaron durante el año 2023 un total de 1.183,42 millones de kilos de alimentos. Una cifra que, aunque parezca mentira, ha bajado respecto años anteriores como el 2021 o 2020, pero que sigue siendo muy elevada. Luchar contra el desperdicio alimentario, por tanto, es algo que debemos hacer durante todo el año, aunque durante las fiestas de navidad suele ser mucho más evidente debido a que el volumen de comida que acaba en la basura aumenta considerablemente.
Es importante tener en cuenta que el desperdicio de alimentos tiene un impacto medioambiental elevado y, teniendo en cuenta el contexto de emergencia climática en el cual nos encontramos, es algo en lo que todos deberíamos poner de nuestra parte.
¿Qué podemos hacer para evitar el desperdicio alimentario?
A continuación, te comparto algunos consejos que te ayudaran a aprovechar mejor los alimentos y reducir el desperdicio durante estas fiestas:
- Planifica el menú con antelación. Antes de las fiestas, organiza un menú detallado para saber exactamente qué necesitas comprar y en qué cantidad (ten en cuenta cuantas comensales habrá para ajustar las cantidades). Así evitarás compras más impulsivas que, generalmente, generan que haya un exceso de alimentos. Y recuerda ¡más no significa mejor! No hace falta hacer muchísimas preparaciones para triunfar.
- Revisa bien la despensa y la nevera antes de ir a comprar. Así evitarás comprar cosas que ya tienes.
- Aprovecha al máximo los ingredientes. Hay alimentos como las verduras y las hortalizas que son muy versátiles y pueden reutilizarse en varias recetas (aperitivos, sopas, guarniciones, ensaladas…). Además, ¡puedes aprovechar todas sus partes! Por ejemplo, utiliza el tronco del brócoli o coliflor para hacer un salteado con otras verduras como guarnición; tuesta las semillas de la calabaza al horno con aceite, sal y especias y añádelo como toque crujiente a la ensalada; o aprovecha el corazón de la piña para hacer un batido digestivo con jengibre.
- Congela los restos que no vayas a consumir de inmediato. Lo más habitual es que siempre acabe sobrando algo de comida. Guarda en la nevera aquellos que vayas a consumir en los próximos 2-3 días y congela el resto para alargar su vida útil.
- Asegúrate que tu nevera está en la temperatura correcta y mantenla bien organizada. Es importante que la nevera esté a 4ºC, sino los alimentos pueden estropearse antes de tiempo. Además, es importante mantener cierta organización para tener más a mano aquellas cosas que van a estropearse antes. De esta forma no te olvidarás nada y reducirás el riesgo de que la comida eche a perder.
- Reutiliza las sobras. Hay alimentos que pueden ser útiles para crear otras recetas. ¡A continuación te dejo ideas!
Ideas para aprovechar las sobras de las comidas navideñas
Además de los consejos anteriores, te comparto un listado con ideas para reutilizar los alimentos que hayan sobrado durante las comidas festivas y así reducir el desperdicio alimentario:
- Croquetas de pollo o pavo. Si tienes sobras de pollo o pavo asado, puedes desmenuzarlo y aprovechar para cocinar unas ricas croquetas caseras. Solo necesitarás mezclarlos con un poco de bechamel y rebozarlas con pan rallado o, si prefieres una opción sin gluten, puedes hacer una mezcla con harina de tapioca y harina de almendra (en este caso ten en cuenta que la bechamel también tiene que realizarse con una harina sin gluten).
- Ensalada de aprovechamiento. Utiliza sobras de verduras, frutas y frutos secos para crear ensaladas bien creativas.
- Sopa de marisco. Si tienes sobras de mariscos, puedes aprovecharlos para preparar una sabrosa sopa con verduras y arroz.
- Quiche, frittata o tortilla de verduras. Las sobras de verduras asadas o salteadas son perfectas para preparar alguna de estas elaboraciones. Además, puedes añadir sobras de otros ingredientes como aceitunas, taquitos de jamón o queso.
- Cremas de verduras. Otra idea para aprovechar las sobras de verduras, patata o boniato es mezclarlos con un poco de caldo, batir todo junto y ajustar de sal. ¡Buenísimo!
- Postres a base de fruta. Si han sobrado trozos de manzana, pera, piña, naranja… aprovéchalo para preparar una rica macedonia y sírvelo como postre espolvoreado con un poco de canela o acompañado con un poco de yogur. Otra opción es preparar compotas.
¿Qué te parecen estas ideas?
¡Apostemos por unas Navidades más conscientes! Reducir el desperdicio de alimentos durante las fiestas es posible si hacemos un esfuerzo consciente por planificar nuestras comidas, conservar los alimentos de manera adecuada y aprovechar cada ingrediente.