Menopausia activa: Los mejores ejercicios para combatir los sofocos

Tu bienestar y vitalidad pueden mejorar a través del movimiento.

author-image
Tu bienestar y vitalidad pueden mejorar a través del movimiento.
Woments

El ejercicio en la menopausia ha sido, durante mucho tiempo, el gran olvidado en las consultas médicas y ginecológicas. Nos hablan de osteoporosis, de terapia hormonal sustitutiva, de comer menos… pero, ¿qué pasa con el ejercicio? ¿Te han dado recomendaciones para reducir los sofocos mediante el movimiento?

No te preocupes. En este artículo te explico los pasos que puedes seguir para vivir la menopausia con energía y vitalidad.

Menopausia activa: Los mejores ejercicios para combatir los sofocos

La menopausia es una etapa natural por la que todas las mujeres pasamos. Es un momento que invita al autocuidado, a la conexión corporal y al movimiento consciente. Los cambios hormonales, físicos y emocionales están provocados principalmente por la caída del estrógeno y las alteraciones metabólicas. Esto puede traducirse en síntomas molestos como sofocos, insomnio, aumento de peso y fatiga.

Sin embargo, no somos sujetos pasivos ante estos cambios. Somos las protagonistas de nuestra historia, capaces de decidir cómo queremos transitar esta etapa. Tu actitud, tus decisiones y tus hábitos diarios tienen un impacto directo en cómo te sientes y cómo vives la menopausia.

¿De dónde vienen los sofocos?

Los sofocos se producen por un cambio en la termorregulación. Al dejar de ovular y menstruar, producimos mucha menos progesterona, una hormona con efecto “inductor de calor”. Además, el cuerpo deja de producir estradiol (E2), la forma activa del estrógeno, y lo sustituye por estrona (E1), en cantidades mucho menores. Esto puede provocar sensaciones de calor repentino, sudoración nocturna e insomnio.

El ejercicio físico no solo mejora la salud en general, sino que también reduce los síntomas y mejora el bienestar. Aumenta la masa muscular, lo que implica mayor protección cardiovascular y ósea, mejor metabolismo de la glucosa y, en consecuencia, más energía, menos apetito y un peso saludable.

Además, favorece la termorregulación del cuerpo, ayudando a combatir los sofocos de forma natural. Puedes complementar tu rutina de ejercicio con e suplemento Vigor de Woments, a base de zinc, que contribuye al mantenimiento de niveles normales de testosterona, y ginseng, que aporta energía y favorece una circulación sanguínea normal.


Ejercicios en la menopausia

Muchas mujeres piensan que para tener salud basta con hacer dieta o tomar calcio y todo esto está bien, pero se nos olvida que la balanza se equilibra con el ejercicio. No podemos poner todo el peso en la nutrición y pasar por alto esta herramienta tan poderosa que tenemos a nuestro alcance.

El ejercicio físico es clave en la menopausia, te dará energía por la liberación de neurotransmisores como las endorfinas, mejorando tu estado anímico, combatiendo la ansiedad y el estrés. Además mejora tu descanso, ya que favorece la calma.

La actividad aeróbica, como caminar, nadar o bailar, es fundamental para la salud cardiovascular y el control del peso. Sin embargo, no es suficiente. Aunque estés activa, necesitas un trabajo específico de fuerza para adaptarte a esta etapa y obtener beneficios reales y combatir los sofocos.

Ejercicios para los sofocos de la menopausia

Los mejores ejercicios para combatir los sofocos son aquellos que combinan fuerza y cardio. Los ejercicios ideales son aquellos que implican un cambio en el ritmo. Esta combinación favorece la sudoración y mejora la circulación, lo que regula la temperatura corporal y reduce la intensidad de los sofocos.

El ejercicio tipo HIIT (entrenamiento por intervalos de alta intensidad) es ideal para esta etapa: combina fuerza y cardio en sesiones breves, pero muy efectivas. En este tipo de ejercicio las células y los tejidos reciben más oxígeno con la irrigación sanguínea, es decir, más sangre a tus músculos.

Combinación perfecta: cardio + fuerza

Te proponemos algunas ideas: Elige un ejercicio de cada columna y combínalos:

  • Cardio (aeróbico)
    • Saltos al aire
    • Subir y bajar escaleras
    • Saltos a la comba
    • Burpees
    • Sprint 100 metros
    • Bici o elíptica
    • Saltos del payaso (jumping jacks)
  • Fuerza (anaeróbico)
    • Sentadillas
    • Zancadas
    • Sentadillas búlgaras
    • Abdominales tipo plancha
    • Peso muerto o "deadlift"
    • Curl de bíceps o press de hombros
    • Flexiones o ejercicios con homas elásticas

Un ejemplo sería: 20 saltos al payaso + 10 flexiones y repetirlo 3 veces. Puedes alternar con diferentes ejercicios. Termina tu sesión con 10 minutos de estiramientos para mejorar la movilidad como yoga o pilates. Una sesión completa no te llevará más de 20-30 minutos y puede marcar la diferencia en tu menopausia y combatir los sofocos.

Realiza 3 series de 10 a 20 repeticiones por ejercicio. Ejemplo: 20 jumping jacks + 10 flexiones, repítelo 3 veces. Lo ideal es finalizar con 10 minutos de estiramientos, como yoga o pilates, para mejorar la movilidad y la recuperación muscular.

Para potenciar aún más los efectos del ejercicio, puedes combinarlo con suplementos especificamente formulados como Menobalance de Woments Essentials, formulado con magnesio y azafrán, que ayudan a mejorar el metabolismo energético, el bienestar emocional y a aliviar los síntomas de la menopausia.

La menopausia es una nueva etapa que puedes abrazar desde el movimiento, la consciencia y el cuidado personal. El ejercicio no solo combate los sofocos, sino que te da más energía, mejora tu ánimo y fortalece tu cuerpo desde dentro.

Escuchar a tu cuerpo y moverte cada día puede ser tu mejor medicina natural en esta etapa de transformación.

Aprende a como disfrutar de tu menopausia con esta guía de consejos:

En colaboración con Woments.