La Psiconeuroinmunología (o PNI Clínica) es una disciplina que estudia la relación entre el sistema nervioso, endocrino e inmune, y cómo ciertos factores, como el estrés, la nutrición y el descanso, pueden afectarlos. Cada vez más terapeutas especializados en PNI recomiendan la suplementación con nutrientes clave para optimizar estos procesos y mejorar la salud global de sus pacientes.
En este reportaje, exploraremos los cinco suplementos más demandados en el ámbito de la PNI: Magnesio bisglicinato plus, Vitamina D3 + K2, Betaína + Pepsina, Ashwagandha y Butirato. Todos ellos han demostrado un importante papel en el metabolismo energético, la inmunidad, la función digestiva, la regulación del estrés y la microbiota, respectivamente.
Pero, ¿por qué estos suplementos en particular? ¿Cuáles son sus ventajas y cómo pueden ayudarte en tu día a día? Vamos a descubrirlo en detalle.
¿Por qué los expertos en PNI recomiendan estos suplementos?
El enfoque de la Psiconeuroinmunología busca tratar al cuerpo como un sistema interconectado. Un problema digestivo puede afectar al estado de ánimo, un déficit vitamínico puede generar ansiedad o fatiga, y el estrés puede debilitar el sistema inmune. Por eso, nos aseguran desde Regenera, expertos en psiconeuroinmunología y medicina integrativa, que no solo trabajan con cambios en la alimentación y el estilo de vida, sino que también sugieren la suplementación con nutrientes clave para potenciar la función de estos sistemas.
Entre los suplementos más recomendados por estos expertos encontramos:
- Magnesio bisglicinato plus, esencial para la función muscular y nerviosa.
- Vitamina D3 + K2, una combinación clave para la salud ósea e, inmunológica.
- Betaína + Pepsina, componentes presentes de forma natural en el sistema digestivo.
- Ashwagandha, una planta usada tradicionalmente en la medicina ayurvédica con propiedades adaptógenas, que ayuda a apoyar la relajación mental y física. Butirato, un ácido graso de cadena corta que se encuentra de forma natural en el colon como producto de la fermentación de la fibra alimentaria, por lo que forma parte del equilibrio fisiológico del entorno intestinal.
A continuación, analizaremos cada uno de estos suplementos en profundidad, sus beneficios y por qué son tan valorados dentro de la PNI.
Magnesio Bisglicinato Plus: el complemento ideal para el metabolismo energético
El magnesio es un mineral fundamental para el cuerpo humano, implicado en más de 300 procesos enzimáticos, incluyendo la producción de energía, la función muscular y nerviosa, la síntesis de proteínas y la función psicológica.
¿Por qué los expertos en PNI recomiendan el magnesio bisglicinato?
La forma de magnesio que elijamos influye directamente en su absorción y en los efectos que tendrá en nuestro organismo. El bisglicinato de magnesio es la forma más biodisponible y mejor tolerada por el sistema digestivo, lo que lo convierte en la mejor opción para muchas personas con sensibilidad estomacal.
Beneficios clave del Magnesio Bisglicinato Plus
- Favorece la función muscular, pudiendo favorecer la relajación muscular y los calambres.
- Apoya el funcionamiento del sistema nervioso, útil para mantener la calidad del sueño y los ritmos circadianos.
- Contribuye a la función psicológica, gracias a su papel como cofactor en muchas reacciones neurológicas.
- Contribuye a la salud ósea, actuando en el metabolismo óseo junto con el calcio y la vitamina D.
Muchos expertos en PNI lo prescriben para personas con altos niveles de estrés, deportistas o individuos con trastornos del sueño.
Vitamina D3 + K2: un dúo esencial para la salud ósea e inmunitaria
El papel crucial de la Vitamina D3
La vitamina D3 es una de las vitaminas más estudiadas en los últimos años debido a su impacto en el sistema inmunológico y la salud ósea. Se obtiene de forma mayoritaria a través de la exposición solar, por eso se la conoce popularmente como “la vitamina del sol”, pero muchas personas presentan déficits debido a la falta de exposición solar o una alimentación deficiente.
¿Por qué combinar la vitamina D3 con K2?
La vitamina K2 es clave para que el calcio que absorbemos se dirija a los huesos y no se acumule en las arterias, evitando problemas cardiovasculares. La combinación de D3 y K2 es la ideal para el metabolismo óseo.
Beneficios principales de la Vitamina D3 + K2
- La D3 refuerza el sistema inmunológico.
- También contribuye al funcionamiento normal de los músculos, favoreciendo una correcta contracción.
- Además, optimiza la absorción de calcio y, junto a la K2, fortalece los huesos y dientes.
Los expertos en PNI lo recomiendan especialmente en otoño e invierno, cuando la exposición al sol disminuye.
Betaína + Pepsina: el aliado digestivo que favorece el proceso digestivo
Uno de los problemas más comunes en consulta es la mala digestión y la falta de acidez gástrica, lo que impide absorber correctamente proteínas, vitaminas y minerales.
¿Por qué es importante la acidez gástrica?
Una acidez estomacal adecuada es fundamental para:
- La digestión de proteínas.
- La absorción de hierro, zinc y vitamina B12.
- La prevención de infecciones bacterianas.
Cómo ayuda la Betaína + Pepsina
La betaína HCl aumenta la acidez del estómago, mientras que la pepsina es una enzima que descompone las proteínas en aminoácidos. Juntas, son componentes esenciales que participan en el entorno ácido y enzimático del estómago, favoreciendo su equilibrio.
Ashwagandha: el adaptógeno estrella para la gestión del estrés y la fatiga
¿Qué es la Ashwagandha y cómo actúa?
La Ashwagandha (Withania somnifera) es una planta utilizada en la medicina ayurvédica por su capacidad de ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés.
Beneficios principales de la Ashwagandha
- Actúa sobre el eje HPA (hipotálamo-pituitaria-adrenales) regulando la respuesta al estrés y los niveles de cortisol.
- Contribuye a la relajación mental y al equilibrio emocional.
- Favorece el bienestar físico.
Butirato: el protector del entorno intestinal
El butirato es un ácido graso de cadena corta producido por las bacterias intestinales cuando fermentan fibra. Es una fuente de energía clave para las células del colon.
¿Por qué es importante el butirato?
- Interviene en el mantenimiento estructural
- Está implicado en procesos locales relacionados con la señalización celular y regulación inmunitaria.
- Como fuente energética de las células intestinales, está presente en contextos de equilibrio de la microbiota
Desde Regenera nos aseguran que utilizan estos suplementos como herramientas para mejorar la salud de sus pacientes, siempre como complemento y apoyo de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable. Si te interesa mejorar tu bienestar, estos suplementos pueden marcar la diferencia.
En colaboración con Regenera.