Colágeno: guía completa para conocer su importante papel en la piel

Descubre la importancia del colágeno y cómo cuidarlo para una piel, huesos y músculos saludables.

author-image
Descubre la importancia del colágeno y cómo cuidarlo para una piel, huesos y músculos saludables.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y uno de los más visibles. A medida que envejecemos, los niveles de colágeno disminuyen tanto en la piel como en otros tejidos como los huesos y los músculos, dado que existen diferentes tipos de colágeno presentes en varios tejidos del cuerpo. En esta guía te explico por qué perdemos colágeno con la edad, qué funciones tiene el colágeno en nuestro cuerpo, cómo tomarlo correctamente y cuáles son los tipos principales.

¿Por qué perdemos colágeno en la piel?

El colágeno es la proteína estructural más abundante en el cuerpo, de hecho, representa el 25% de la proteína corporal total. Se encuentra distribuido, en mayor o menor abundancia, en tejidos como la piel, los huesos, los tendones y los cartílagos, y es fundamental para mantener la estructura y elasticidad de los tejidos.

A partir de los 25-30 años, la producción natural de colágeno comienza a disminuir de forma progresiva debido a una menor eficiencia en la reposición de colágeno y cambios estructurales en la dermis, capa de la piel donde tiene lugar esta síntesis de colágeno por parte de unas células llamadas fibroblastos. Esta disminución se acentúa con la edad, especialmente a partir de los 50. Sin embargo, el envejecimiento intrínseco, controlado por variaciones hormonales y genéticas, no es el único responsable.

Factores extrínsecos que aceleran la pérdida de colágeno, son:

  • Exposición solar excesiva: los rayos UV pueden afectar y dañar la estructura de las fibras de colágeno.
  • Contaminación ambiental: algunos agentes contaminantes pueden generar estrés oxidativo en la piel.
  • Tabaco y alcohol: ambas sustancias pueden contribuir al estrés oxidativo y afectar la salud cutánea.
  • Estrés crónico: el cortisol elevado de forma prolongada puede repercutir en la salud de los tejidos.
  • Alimentación poco equilibrada: la falta de nutrientes esenciales, antioxidantes y proteínas puede comprometer la integridad de la piel.

Funciones del colágeno en el cuerpo

Como estamos comentando, el colágeno es una proteína presente en la piel, los huesos, los músculos y los tejidos conectivos. Mantener unos hábitos saludables y una alimentación equilibrada, si es necesario acompañada de suplementos, puede contribuir al bienestar general:

  1. Soporte para articulaciones y movilidad. El colágeno ésta presente en el cartílago y tejidos conectivos, permitiendo amortiguar el impacto de los movimientos, protegiendo de la fricción y el desgaste.
  2. Salud ósea y muscular. También forma parte de la estructura ósea y muscular, permitiendo mantener su estructura, resistencia y elasticidad. .
  3. Estructura de la piel. Proporciona la matriz que sustenta la piel y permite preservar su firmeza, resistencia, elasticidad e hidratación. .
  4. Reparación de tejidos. El colágeno forma parte de la estructura y matriz extracelular de diferentes tejidos del organismo.
  5. Protección antioxidante. Muchos suplementos de colágeno incluyen vitamina C o zinc, ya que ambos contribuyen a la protección celular frente al daño oxidativo.

Cómo tomar el colágeno

Una de las dudas más comunes es cómo incorporar el colágeno en la rutina diaria. Aquí te damos las claves:

Colágeno hidrolizado

El cuerpo no puede absorber correctamente el colágeno en su forma entera. Por eso, se recomienda optar por colágeno hidrolizado, en forma de aminoácidos o péptidos (molécula formada por dos o más aminoácidos), que son las unidades estructurales de esta proteína, es decir, fragmentos más pequeños y fácilmente absorbibles por el intestino.

Dosis recomendada

La mayoría de los estudios clínicos emplean dosis de 5 a 10 gramos diarios.

Mejor momento de consumo

El colágeno puede tomarse según la preferencia personal, acompañado o no de alimentos. Este hecho no afecta significativamente a su absorción.

Acompañado de vitamina C

La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de vasos sanguíneos, huesos, cartílagos, la piel, las encías y los dientes. Por ello, es habitual combinar suplementos de colágeno con fuentes de vitamina C o con alimentos ricos en esta vitamina como frutas cítricas, kiwi o pimiento rojo.

Formas de presentación

Aunque existen diferentes formatos de colágeno (polvo, cápsulas, gominolas, líquido,…), la elección dependerá de las preferencias individuales, aunque el formato polvo destaca por su versatilidad en bebidas o recetas. Un ejemplo de producto en polvo es el Beauty Collagen de Woments, un complejo a base de péptidos de colágeno, coenzima Q10, ácido hialurónico y vitaminas.

Los distintos tipos de colágeno

No todos los suplementos de colágeno son iguales. Si buscas un producto de colágeno, es importante conocer sus características y en qué aspectos fijarte para elegir el más adecuado según tus necesidades y preferencias. Aquí te explico qué debes tener en cuenta:

Tipos de colágeno

  • Tipo I: Es el más abundante. Se encuentra en tejidos como la piel, los tendones y los huesos. Es esencial para mantener la estructura que proporciona firmeza y resistencia.
  • Tipo II: Localizado principalmente en los cartílagos, aportando protección y evitando fricciones.
  • Tipo III: Presente en vasos sanguíneos, piel y órganos internos. Contribuye a la estructura y elasticidad de estos tejidos.

Origen del colágeno

  • Marino: Proviene del pescado, es una fuente común de colágeno hidrolizado con buena biodisponibilidad, y contiene principalmente colágeno tipo I.
  • Bovino: Procedente de ganado, también está disponible en forma hidrolizada para facilitar su absorción.
  • Porcino: Otra fuente común de colágeno hidrolizado, obtenida de tejidos porcinos.

Colágeno natural y/o en suplemento

  • Colágeno natural (en alimentos): Presente en el caldo de huesos, piel de pollo o espinas de pescado. Su digestión y absorción pueden ser variables al no ser hidrolizados, aunasí, son un buen complemento de una alimentación equilibrada.
  • Colágeno en suplementos: Ofrecen colágeno hidrolizado con dosis controladas y la posibilidad de combinarlo con otros nutrientes esenciales. Como es el ejemplo del Colágeno Marino con Ácido Hialurónico de Naturitas Essentials, una fórmula que incluye colágeno con vitamina C, zinc, ácido hialurónico y coenzima Q10.

Combinado con otros activos

Para el correcto metabolismo de proteínas, es ideal combinar el colágeno con otros nutrientes:

  • Vitamina C: Contribuye a la síntesis normal de colágeno. Se encuentra en frutas como kiwi, cítricos, fresas, tomate y pimiento rojo.
  • Ácido hialurónico. Molécula que se encuentra en tejidos como la piel o los tejidos conjuntivos. Su función es la de retener agua, manteniendo la hidratación de los mismos.
  • Zinc. Participa en la formación de proteínas, permitiendo el mantenimiento de estructuras como cabello, piel y uñas. Puedes obtenerlo a través de alimentos como mariscos, huevos y semillas.
  • Magnesio. Participa en el metabolismo proteico además de contribuir al funcionamiento normal de músculos y al mantenimiento de los huesos. Alimentos donde puedes encontrarlo: frutos secos, cereales integrales, hojas verdes, cacao, semillas y legumbres.

El colágeno es una proteína importantísima presente en diversos tejidos del organismo, entre ellos la piel. La elección del tipo adecuado para ti y combinarlo con buenos hábitos, es parte de un enfoque integral para el bienestar general.