Hay quien no empieza el día sin su taza de café. El aroma, el calor, ese primer sorbo que parece encender el botón de “on” del cerebro… Pero, para otros, el café no es tan buen amigo: nerviosismo, taquicardia, insomnio o incluso malestar estomacal son señales de que quizá no te sienta tan bien.
Si te pasa algo así o simplemente quieres reducir tu consumo de cafeína, no te preocupes: hay muchas alternativas al café para conseguir energía que son igual de efectivas, más suaves y además aportan beneficios extra para tu salud.
Por qué no conviene abusar de la cafeína
La cafeína es un estimulante natural que actúa sobre sistema nervioso aumentando la sensación de alerta y retrasando la fatiga. Hasta aquí, todo bien, el problema es que muchas personas, tras los primeros 15-30 minutos, ese subidón empieza a bajar y sienten un pequeño “crash” energético.
Y si te pasas con las tazas, se puede experimentar también:
- Irritabilidad
- Palpitaciones
- Problemas digestivos
- Insomnio
- Dependencia
Por eso, buscar alternativas al café para estudiar o trabajar o entrenar, no solo te ayuda a reducir estos riesgos, sino que también te invita a descubrir nuevas formas de conectar con tu energía natural.
¿Cuáles son las alternativas al café para conseguir energía?
Afortunadamente, existen muchas alternativas al café para energía que pueden ayudarte a mantenerte activo, enfocado y despierto, sin poner en riesgo tu bienestar. A continuación te mostramos algunas de nuestras favoritas:
1. Matcha: la versión concentrada del té verde
El matcha es una variedad de té verde en polvo, de origen japonés. Se obtiene cociendo al vapor, secando y triturando las hojas de la planta Camelliasinensis hasta obtener un fino polvo.
Al consumirse la hoja entera, contiene una mayor concentración de nutrientes y antioxidantes, aprovechando al máximo sus beneficios. Te puede dar un empujón de energía suave que dura más tiempo, convirtiéndolo en la alternativa al café para estudiar ideal.
Puedes disfrutar de todo un ritual con el te matcha ceremonial infusionando 1-2 cucharaditas de te matcha con agua caliente, a unos 77ºC o bebida vegetal y después se emulsiona con un batidor de bambú para obtener así una textura homogénea y espuma sedosa. Pero también puedes utilizar el te matcha en bebida más rápida, en tus batidos, pudin de chía, para hacer pancakes o muffins.
2. Guaraná: energía natural para días intensos
El guaraná es una planta amazónica que contiene guaranina, similar a la cafeína, pero se libera más despacio. Esto significa energía más estable y menos altibajos.
Puedes encontrarlo en muchas bebidas energéticas modernas, el problema que estas bebidas suelen estar compuestas además de azúcares añadidos, aditivos y otras sustancias poco beneficiosas para la salud. Si quieres beneficiarte del guaraná sin el azúcar y aditivos, lo mejor es tomarlo en formato suplemento.
3. Reishi en polvo: energía adaptógena sin cafeína
El reishi es un hongo adaptógeno muy apreciado en la tradición oriental por su contribución al bienestar general y la vitalidad.
Aunque no contiene cafeína, su uso regular puede ayudarte a mantener la energía de manera estable y a mejorar la capacidad del cuerpo para adaptarse al estrés.
Por la mañana, mezcla una cucharadita de reishi en polvo con bebida vegetal caliente y dale un toque de canela, vainilla o cacao. Es reconfortante, suave y es una excelente alternativa al café para despertar sin nerviosismo.
4. Ginseng: vitalidad y resistencia
El ginseng es una de las plantas más valoradas en la medicina tradicional. El ginseng rojo coreano, en particular, se ha utilizado durante siglos para mejorar el rendimiento físico, la sensación de fatiga y cansancio, pudiendo mejorar así el rendimiento mental y la capacidad de adaptación al estrés.
5. Maca andina: equilibrio hormonal y energía estable
La maca es un tubérculo originario de los Andes que no contiene cafeína y que es una excelente alternativa al café para tener energía, pues es conocida por sus efectos revitalizantes y energizantes. Es rica en vitamina B1, B2, vitamina C y E, vitaminas antioxidantes que ayudan a proteger tus células contra el estrés oxidativo, a reducir el cansancio y la fatiga. Además es popular por sus efectos sobre la salud hormonal el equilibrio hormonal.
La forma más natural de tomar es maca en polvo añadiéndola a tus batidos, zumos o tus recetas diarias, como en el porridge, una excelente opción ya que le da un sabor suave y dulce. Pero también puedes tomarla en cápsulas, especialmente en épocas de cansancio o fatiga prolongada.
6. Caldo de huesos: nutrición que se siente
Aquí no hay cafeína ni excitantes, pero si proteínas, minerales y colágeno que alimentan de verdad. Es saciante, contribuye al bienestar de las articulaciones, ayuda a la salud digestiva y te da una sensación de saciedad durante la mañana, evitando picos y bajadas de energía.
La versión en polvo del caldo de huesos es muy versátil y fácil de utilizar. Y si, aunque suene raro, puedes disfrutarlo en una taza con cacao, la mezcla queda riquísima. El sabor umami del caldo de huesos potencia el sabor del chocolate, haciéndolo delicioso. Solo tienes que añadir cacao en polvo, un poquito de vainilla, bebida vegetal y un cacito de proteína en polvo de caldo de huesos.
Cómo introducir estas alternativas a tu rutina
- Si eres muy cafetero, empieza alternando: un día café, otro día matcha o reishi o caldo de huesos.
- Reserva el guaraná o ginseng para los días más exigentes.
- Usa la maca como refuerzo en desayunos o meriendas.
- El caldo de huesos es perfecto como tentempié a media mañana o tarde.
Como ves, hay vida más allá del café. Estas alternativas para conseguir energía sin nerviosismo no solo te ayudan a sentirte despierto y enfocado, sino que aportan nutrientes y beneficios que el café no ofrece.
Empieza el día con energía, pero también con equilibrio. Tu cuerpo te lo agradecerá.