¿Que es la Ashwagandha?
La Ashwagandha (Withania somnifera) es una planta originaria del subcontinente indio, ampliamente utilizada en la medicina ayurvédica. En sánscrito su nombre significa “olora caballo”, aludiendo a la fuerza y vitalidad que se le atribuían tradicionalmente. En la actualidad, ha despertado gran interés científico debido a su alto contenido en compuestos bioactivos tales como los withanólidos, los alcaloides, los flavonoides y los compuestos fenólicos, responsables de sus múltiples efectos a nivel biológico.
Su acción mas reconocida es la de adaptógeno, término que se aplica a sustancias capaces de mejorar la capacidad del organismo para adaptarse a situaciones de estrés físico, emocional o ambiental. Esto la convierte en una de las plantas mas estudiadas dentro de este grupo.
¿Cuáles son las propiedades y los beneficios de la Ashwagandha?
Los compuestos bioactivos de la ashwagandha actúan sobre el sistema nervioso, endocrino e inmunitario, lo que explica la diversidad de efectos descritos en la literatura científica reciente.
Entre sus beneficios más destacados se incluyen la regulación del estrés, la mejora del sueño, el apoyo al rendimiento deportivo y su acción reguladora del sistema inmune.
- Regulación del estrés
Los extractos de ashwagandha han demostrado tener acción sobre el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA), uno de los principales reguladores de la respuesta al estrés. Al modular este eje, la ashwagandha contribuye a reducir los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés crónico. Este efecto no solo mejora el bienestar emocional, sino que también protege frente a problemas de salud derivados del exceso de cortisol mantenido en el tiempo, como la fatiga, la irritabilidad o las alteraciones inmunitarias.
- Mejora de la calidad del sueño:
La ashwagandha ejerce un efecto positivo sobre el descanso gracias a su interacción con los receptores de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor clave en la regulación del sueño y la relajación. Esto se traduce en una reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño y en un descanso mas profundo y reparador. Estos efectos son especialmente relevantes en personas con insomnio leve o con dificultades para desconectar tras jornadas de alta exigencia laboral, por ejemplo.
- Rendimiento físico
Gracias a su capacidad para modular el eje HPA y reducir el impacto del cortisol, la ashwagandha favorece un entorno más anabólico, lo que puede traducirse en un aumento en la masa muscular y en una mejor recuperación tras el ejercicio. Permite mitigar el daño celular asociado al esfuerzo intenso, reduciendo la fatiga y mejorando la tolerancia al entrenamiento. Además, algunos ensayos han observado efectos sobre la capacidad cardiorrespiratoria y ligeras variaciones en hormonas anabólicas como la testosterona, aunque estos últimos requieren más estudios para confirmar.
- Acción reguladora del sistema inmune
Varios de sus compuestos bioactivos actúan sobre vías relacionadas con el sistema inmune. La ashwagandha puede inhibir el factor NF-kB, responsable de la producción de citoquinas activadoras del sistema inmunológico y contribuir a reducir la proteína C reactiva. A ello se le suma su efecto limitante sobre el impacto del estrés oxidativo en los tejidos.
Además, aunque la evidencia aún es limitada y se requieren más estudios de calidad, se le empiezan a atribuir otros efectos interesantes en otros aspectos tales como: la fertilidad y salud reproductiva (influyendo positivamente sobre la calidad seminal y el eje hormonal femenino), efectos metabólicos (teniendo impacto a nivel de la glucemia y el perfil lipídico) y la función cognitiva (favoreciendo la memoria, la atención y la neuroplasticidad).
Cómo y cuándo tomar Ashwagandha
Para aprovechar sus beneficios, se recomienyda tomar entre 200 y 600mg al día, como la de Naturitas Essentials, de forma continuada, durante varios meses. Puede tomarse por la mañana si el objetivo principales aumentar la vitalidad, o por la noche cuando se busca mejorar la calidad del descanso.
Aunque no hay una recomendación exactamente descrita, se aconseja realizar tandas de 3 meses y luego un descanso de entre 2 y 4 semanas.
Contraindicaciones
En caso de condiciones relacionadas con el perfil tiroideo, diabetes o hipertensión se recomienda consultar con tu médico ya que por sus propiedades la ashwagandha podría interferir con la medicación o tener efectos no deseados.
Tampoco se aconseja su uso sin supervisión en el caso de embarazo o periodo de lactancia.
En conclusión, la ashwaganda(Withania somnifera) se ha consolidado como un adaptógeno versátil, con efectos destacados sobre el estrés y el descanso, así como en el rendimiento y el sistema inmune. Aunque todavía se necesitan estudios más amplios para confirmar algunos de sus posibles beneficios, la evidencia actual la posiciona como una herramienta interesante para complementar un estilo de vida saludable.
Incorporar la ashwagandha en tu rutina diaria puede ser un recurso interesante para mejorar tu bienestar general, siempre habiendo trabajado primero en las bases, como son la nutrición y un estilo de vida saludable en general, preferiblemente habiendo consultado antes con un profesional cualificado.
En colaboración con Naturitas Essentials.