Superalimentos de otoño: descubre las propiedades de la calabaza, setas y castañas

Aprovecha los alimentos estacionales que fortalecen el cuerpo y aportan energía en los meses fríos.

author-image
Aprovecha los alimentos estacionales que fortalecen el cuerpo y aportan energía en los meses fríos.

El otoño es una estación muy especial, un tiempo de transición y equilibrio. Tras la energía expansiva del verano (con días largos, alimentos frescos y crudos, y una vida más activa), llega el momento de replegarse, reorganizarse y nutrirse. Nuestro cuerpo, al igual que la naturaleza, necesita adaptarse; los árboles pierden sus hojas, los días se acortan y el ritmo se vuelve más pausado.

Esta época invita a reordenar la alimentación, priorizando comidas más templadas, reconfortantes y llenas de nutrientes. Es el momento perfecto para aprovechar los alimentos de temporada, que la naturaleza nos ofrece de forma tan sabia.

En este artículo te cuento un poquito más sobre la calabaza, las setas y las castañas. Incorporarlos a tu alimentación puede ayudarte a mantener una dieta equilibrada y variada durante los meses más fríos.

¿Cuál son los superalimentos principales de otoño?

Cuando hablamos de “superalimentos”, nos referimos a aquellos alimentos con una alta densidad nutricional, es decir, que aportan una combinación de vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos. En otoño, destacamos:

  • Calabaza: rica en betacarotenos (precursor de la Vitamina A, , vitamina C y fibra, la calabaza es uno de los alimentos más versátiles del otoño. Su sabor dulce y suave la convierten en un ingrediente perfecto para sopas, purés, guisos e incluso postres.
  • Setas: champiñones, shiitake, portobello y boletus son algunas de las variedades de setas que llegan a su punto máximo durante esta estación. Las setas no solo aportan proteínas vegetales, sino que también contienen una cantidad importante de fibra. También contienen vitaminas (como las del grupo B y vitamina y D) y minerales como selenio, potasio y zinc. Además, son muy apreciadas por su contenido en compuestos con acción antioxidante.
  • Castañas: este fruto seco es típico de la temporada otoñal y se diferencia de otros frutos secos por su bajo contenido en grasa y alto aporte de hidratos de carbono complejos y fibra. Las castañas contienen vitaminas del grupo B, vitamina C y minerales como potasio, magnesio y hierro. Son ideales como picoteo, para preparar guarniciones, salsas, o integradas en recetas dulces y saladas.

Por qué incluir los superalimentos de otoño en tu alimentación

Incluir calabaza, setas y castañas en la alimentación otoñal puede aportar muchas ventajas, como:

  1. Aporte de nutrientes esenciales: los tres contienen vitaminas y minerales que contribuyen al funcionamiento normal del organismo. Esto es especialmente importante en otoño, cuando los cambios de temperatura y la menor exposición al sol pueden afectar la capacidad de resistencia de nuestro cuerpo.
  2. Contenido en fibra: estos tres superalimentos destacan por su interesante contenido de fibra, que ayuda a mantener una alimentación equilibrada y favorece la sensación de saciedad.
  3. Aporte energético natural: especialmente las castañas, por su contenido en hidratos de carbono complejos,. Las setas también, con sus vitaminas del grupo B, como la vitamina B6, que contribuye al metabolismo energético normal .
  4. Compuestos de interés nutricional: los betacarotenos de la calabaza y los compuestos bioactivos presentes en algunas setas forman parte de una dieta rica en fitonutrientes.

¿Cómo tomar superalimentos en otoño?

Existen muchas formas de incorporar y disfrutar estos alimentos durante el otoño, y la clave está en aprovechar su sabor y textura sin complicaciones. Aquí algunas ideas prácticas:

  • Calabaza: puedes hacer cremas o sopas combinadas con otras verduras, purés para acompañar platos de proteínas o incluso hornearla con un toque de aceite de oliva y especias como canela o nuez moscada (¡increíble!). También se puede usar en panes, muffins o pancakes para una opción dulce.
  • Setas: saltéalas con ajo y hierbas frescas para acompañar arroces, pastas o ensaladas. También se pueden incluir en guisos, sopas o gratinados. Variedades como shiitake o maitake pueden añadirse a caldos.

Aunque es preferible consumirlas frescas, también una opción sencilla y práctica es comprarlas deshidratadas como por ejemplo estas setas shiitake. Para hidratarlas tienes que ponerlas en remojo en agua durante unos 30-60 minutos, escurrir y cocer al gusto.

Si lo que buscas es una forma con mayor concentración, tienes la opción de consumirlas en suplementación como el Reishi, Shitake y Maitakede, el Reishi de la mezcla contribuye a mantener una función circulatoria saludable y a las defensas inmunológicas naturales. .

  • Castañas: se pueden asar al horno, cocer para hacer puré o añadir a platos de verduras y arroces. Su textura y sabor dulce combina perfectamente con recetas saladas y postres. También puedes usar la harina de castañas en panes o bizcochos como opción sin gluten y “keto” que queda riquísima, como es esta harina de castañas.

Además de estas formas tradicionales, puedes combinar superalimentos en batidos, bowls, ensaladas templadas o snacks. La idea es integrarlos en la alimentación diaria de manera sencilla y disfrutando de su sabor por supuesto, aprovechando que son productos de temporada.

Recuerda que los superalimentos deben formar parte de una dieta equilibrada, variada y rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y grasas saludables. No se trata de consumirlos en exceso de vez en cuando, sino de incorporarlos de forma regular y consciente.