¿Qué son las enzimas digestivas?

Cada vez son más los complejos enzimáticos en el mercado, te contamos para qué sirven

author-image
Cada vez son más los complejos enzimáticos en el mercado, te contamos para qué sirven

Seguramente hayas oído hablar de ellas pero, ¿Sabes qué son las enzimas digestivas? Las enzimas digestivas son un tipo de proteínas secretadas por nuestro estómago que gracias al ambiente ácido que se crea cuando comemos se activan y actúan como tijeras, haciendo posible nuestra digestión.

Las situaciones patológicas derivadas de no tener pH ácido en el estómago disminuyen su secreción y activación provocando que no se procesen de forma correcta los alimentos, pudiendo producirse simultáneamente sensibilidades alimentarias y malnutrición, pero también grandes malestares digestivos como dolor abdominal, reflujo ácido mala digestión, gases o mal aliento.

Cada enzima encaja con cada nutriente como las piezas de un puzzle: Podemos hablar así de proteasas, encargadas de digerir las proteínas, amilasa, encargada de digerir los almidones (hidratos de carbono), lipasa para las grasas, lactasa para la lactosa, etc.

La edad y los grandes males del siglo XXI hacen que nuestra secreción de enzimas disminuya: El estrés, las prisas, una mala alimentación o la infección por Helicobacter pylori provocarán una disminución en la cantidad de ácido presente en nuestro estómago, y con ello, la capacidad de estas enzimas para activarse y ejercer su función.

Si las enzimas digestivas no descomponen de forma correcta los alimentos, estos serán fermentados, aumentando la posibilidad de una disbiosis intestinal y un sobrecrecimiento de bacterias patógenas oportunistas.

Existen alimentos que ayudan de forma natural a estimular la actividad digestiva como la piña y la papaya que contienen enzimas llamadas bromelaína y papaína respectivamente. Para aprovecharnos al máximo de esta propiedad debemos tomarlas de primer plato o antes de consumir los alimentos con alto contenido en proteínas.

También es importante intentar no beber agua durante la comida pues hará que se diluyan los jugos gástricos y con ello la concentración de nuestras propias enzimas digestivas.

¿Para qué sirven las enzimas digestivas?

Es necesario diferenciar entre enzimas digestivas y enzimas metabólicas o proteolíticas que tienen otros efectos y funciones en el organismo: Por ejemplo, las enzimas proteolíticas también son muy útiles en caso de dolor e inflamación, aunque se ingieren de una forma totalmente distinta.

Es más, en el caso de la piña y papaya, de la misma manera que degradan las proteínas de los alimentos, también degradan las proteínas que generan la inflamación y posteriormente el dolor como la fibrina. En este caso deberemos tomarla en ayunas para que realice este efecto terapéutico como enzimas proteolíticas.

La buena noticia es que la tecnología ha avanzado de tal manera que ya es posible tener complejos enzimáticos que suplan estas enzimas propias en un momento de déficit en nuestro organismo. Son comunes, por ejemplo, las enzimas de origen microbiano, a partir de hongos como Aspergillus oryzae o Aspergillus niger. Gastrozym enzimas digestivas de Bonusan sería super buena opción.

De hecho, el hongo Aspergillus oryzae es el encargado de la fermentación necesaria para producir miso y salsa de soja por lo que el consumo de alimentos fermentados mejorará nuestra digestión. En este artículo puedes leer más sobre cómo los alimentos fermentados mejoran tu digestión.

Las enzimas también nos sirven de ayuda en momentos en que hay mucha comida muy copiosa como en esta época de celebraciones en la que nos encontramos: Consumir enzimas digestivas antes de tu evento hará que tu digestión sea mucho mejor, no te sientas hinchado y disfrutes mucho más de la celebración, así que son una buena opción de botiquín para tener en casa.

¿Qué suplemento de enzimas digestivas consumir?

Si está comprobada la hipoclorhidria, es decir, que el pH ácido no es todo lo ácido que debiera, un complemento enzimático que contenga clorhidrato de betaína, enzimas digestivas de Naturbite, te ayudará a recuperar este ambiente ácido e ir mejorando tus digestiones de manera gradual. En caso de gastritis o úlcera gástrica está totalmente desaconsejado el uso de betaína.

Si eres celíaco y en una celebración temes una contaminación con gluten, Gluten Dpp4 de Nutrined son tu salvación: Contienen DPP-IV un complejo enzimático que ayuda a la digestión del gluten.

Además, si nos paramos a mirar observaremos que muchos suplementos de enzimas digestivas contienen ya probióticos. Algunas cepas probióticas como Bacillus coagulans o diferentes cepas de Lactobacillus y Bifidobacterias estabilizan la microbiota y reducen los síntomas asociados a las malas digestiones. Una buena opción que combina ambos es enzimas digestivas y probióticos de Naturbite.

Si notas especial malestar con la digestión de alimentos ricos en grasas (un síntoma revelador es que tus heces floten) probablemente necesites estimular la liberación de bilis por parte del hígado, ya que la bilis permite emulsionar las grasas y que las lipasas puedan actuar. Para ello, te vendrán bien enzimas que también contengan alcaloides como la boldina del boldo o cinarina de la alcachofa, como Digestive plus de Zeutics.

Sobre cómo utilizarlas, la mejor forma de tomar las enzimas digestivas es sobre 30 minutos antes de la comida. En general, apenas hay efectos secundarios descritos con su toma.

Como ves, existen muchas opciones de suplementos ahora que la salud digestiva está en auge, sin embargo, no deberías conformarte con poner una tirita a estos síntomas si son recurrentes sino ir al fondo de la cuestión y ver qué está ocasionando estas malas digestiones, pues no es lo mismo sentir pesadez en un día concreto como puede ser una boda que en tu día a día.

Ahora que ya sabes para qué sirven las enzimas digestivas, ¿Crees que podrían ser de ayuda para tus digestiones? Estamos seguros de que sí.