Protégete contra las infecciones urinarias

Estrategias para prevenir y tratar las infecciones del tracto urinario

author-image
Estrategias para prevenir y tratar las infecciones del tracto urinario

Las infecciones urinarias, también conocidas como infecciones del tracto urinario (ITU), son un problema de salud que afecta a millones de personas cada año. Suelen ser más frecuentes en mujeres que en hombres. Se debe principalmente a la anatomía propia del aparato genitourinario de la mujer. Por ejemplo: la uretra de la mujer es más pequeña y además está más próxima al ano haciendo que sea más fácil la llegada de bacterias al sistema genitourinario.
Además, las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo, el embarazo o la menopausia son factores que también contribuyen a su aparición.

La infección urinaria más común suele ser la de vejiga conocida con el nombre de cistitis pero, si las bacterias que han colonizado el sistema genitourinario continúan avanzando, podemos encontrar infección en uretra y vejiga pero también en uréteres y riñones, siendo esta última la más grave.

Las infecciones urinarias pueden causar dolor y malestar a las personas que las sufren si no se tratan adecuadamente. Por suerte, existen diversas estrategias para prevenir y tratarlas de manera muy efectiva.

Síntomas de infecciones urinarias

Conocer cuales son los síntomas de infección urinaria es muy necesario para recibir el tratamiento adecuado y a tiempo. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor y/o ardor al orinar, este puede ser uno de los primeros signos de una infección urinaria.
  • Necesidad frecuente de hacer pis, suele haber una ganas urgentes de orinar, incluso si no hay mucha orina.
  • Orina turbia o con mal olor, la presencia de bacterias en la orina puede hacer que esta sea turbia y tenga un olor desagradable.
  • Dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda, este es un síntoma habitual que acompaña las infecciones urinarias.
  • Fiebre y escalofríos, en casos más graves, puede haber fiebre, lo que indica podría ser un indicador de una infección mayor.

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

Si modificamos algunos hábitos de nuestro estilo de vida y adoptamos unas prácticas de higiene adecuadas podemos prevenir una infección urinaria. Por ejemplo, aquí te dejo algunas recomendaciones:

  1. Limpia la zona genital de adelante hacia atrás después de ir al baño a defecar para evitar la transferencia de bacterias.
  2. Intenta beber suficiente agua ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario antes de que puedan causar una infección.
  3. No te aguantes las ganas de hacer pis ya que esto puede permitir que las bacterias crezcan en la vejiga.
  4. Consumir arándano rojo es una muy buena estrategia. El arándano rojo es conocido por sus propiedades que pueden ayudar a manejar las infecciones urinarias. Consumir suplementos como Cystitis de Woments son una excelente opción para incluir en tu rutina diaria.
  5. Evita los productos irritantes como duchas vaginales, desodorantes íntimos y jabones fuertes que pueden irritar la zona genital y aumentar el riesgo de infecciones.
  6. Es interesante elegir bien la ropa interior. Las prendas de algodón permiten que la piel respire y reducen la humedad, lo que puede disminuir la proliferación de bacterias.
  7. Después de mantener relaciones sexuales hacer un pipí ayuda a eliminar las bacterias que hayan podido penetrar en la zona.
  8. Si es época de playa o piscina, es interesante no dejarse el bikini húmedo, sobre todo si somos propensas a sufrir infecciones tanto urinarias como por hongos. La húmedad puede hacer que proliferen aquellas bacterias que no nos interesan.


Tratamientos para las infecciones urinarias

Cuando se trata de una infección urinaria con cultivo positivo, es decir, está confirmado la existencia de un patógeno, es importante actuar rápidamente para evitar complicaciones. Aquí te presentamos algunas opciones de tratamiento:


Lo primero que nos pautará el médico, si hay infección, serán los antibióticos, éstos son el tratamiento más común para las infecciones urinarias. El médico, dependiendo del tipo de bacteria encontrada en el cultivo, prescribirá el antibiótico adecuado. Es muy importante completar la pauta de tratamiento incluso si los síntomas desaparecen, para asegurarse de que la infección se haya eliminado por completo.


Además de fármacos como los antibióticos, podemos tomar otros compuestos para evitar y combatir las infecciones de orina. El uso de suplementos naturales como el arándano rojo y la D-manosa puede ser muy efectivo en la gestión de las infecciones urinarias. El arándano rojo contiene proantocianidinas, que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario, mientras que la D-manosa es un azúcar que se une a las bacterias y facilita su expulsión a través de la orina. Productos como Cystitis de Woments son altamente recomendados para este propósito.


La fitoterapia ofrece una variedad de hierbas medicinales que pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir la inflamación. La manzanilla, el jengibre, la menta y el regaliz son algunas de las hierbas que se pueden consumir en forma de infusiones o cápsulas para mejorar los síntomas de una infección urinaria. Sin embargo, es importante consultar con un herbolario o profesional
de la salud antes de utilizar estas hierbas, especialmente si estás tomando otros medicamentos.


Hacer cambios en la dieta también puede ser una forma efectiva de manejar las infecciones urinarias. Incluir mucha hidratación y alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, pimientos y fresas, puede ayudar a acidificar la orina y prevenir el crecimiento de bacterias. Además, consumir probióticos a través de alimentos como el yogur y el kéfir pueden promover una flora intestinal saludable y reducir el riesgo de infecciones urinarias. Y como no, el consumo de frutos rojos, grandes aliados para el sistema urinario.


En conclusión, las infecciones urinarias son un problema común pero tratable. Es interesante consultar con tu médico cuando aparezcan los síntomas y seguir sus indicaciones. Además, existen múltiples recursos naturales como Cystitis de Woments que pueden aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.


Cuidar de tu salud urinaria es fundamental para tu bienestar general. No ignores los síntomas de una infección urinaria y actúa rápidamente para proteger tu salud. Recuerda, la prevención es clave 😉.

En colaboración con Woments.