Plantas medicinales para reducir el estrés y ansiedad

Si podemos hablar de una pandemia en el mundo moderno es del estrés

author-image
Si podemos hablar de una pandemia en el mundo moderno es del estrés

Le preguntes a quien le preguntes, te hablará del estrés. Somos una sociedad movida por la hiperproductividad y en la que decir “no tengo tiempo para nada” o “no me da la vida” es sinónimo de éxito. Y qué equivocados estamos.

No sé en qué momento empezó a normalizarse vivir en esta vorágine pero, en especial a las mujeres, nos hace un flaco favor. Ignorar nuestra naturaleza cíclica y mantenernos en la hiperproductividad constante nos provoca grandes trastornos hormonales y metabólicos.

En general, sabemos que el estrés y la ansiedad no son buenos para nadie. Pero ¿Por qué?

Provocan que se active en nuestro cuerpo el sistema nervioso simpático: Una rama del sistema nervioso encargada de las reacciones de lucha o huida. Es una herramienta fantástica si tenemos que luchar (o mejor, huir) de un león. Es decir, una activación de forma aguda es necesaria y muchas veces puede marcar la diferencia entre vivir o morir.

Sin embargo, la vida moderna crea leones constantemente para los que nuestro sistema nervioso simpático no está preparado. Entiéndanse por leones: Llegar a la oficina a las 8 y oír a tu jefe gritar, quedarte en un atasco media hora fundiendo el claxon, la comida con esos amigos que no soportas el domingo, ver Netflix hasta las 12 de la noche…

Todo ello son grandes estresores de nuestro sistema nervioso, son leones con los que convivimos de forma crónica y de los que en la mayoría de los casos no podemos deshacernos.

Podemos huir al monte y dedicarnos a una vida gregaria mucho más conectada con nosotros mismos y con la naturaleza pero, aunque sería lo ideal, la realidad es que un gran porcentaje de la población ni quiere ni puede hacerlo, por lo que, además de trabajar en nuestra gestión emocional debemos encontrar ayudas que nos hagan el día a día más sencillo.


¿Cuáles son las mejores plantas medicinales para combatir el estrés y la ansiedad?

Aquí entran en juego las plantas medicinales para combatir el estrés. Y dentro de las plantas medicinales, unas que merecen destacar en este plano son los adaptógenos, plantas que conocemos a día de hoy gracias a la antigua Unión Soviética.


Sabemos que hace años encargó a sus científicos encontrar plantas que hiciera más resilientes a sus militares para destacar sobre el resto. Que les hiciera más fuertes enérgicos y resistentes. Es decir que les permitiera adaptarse mejor al medio, y de ahí su nombre. Y en medio de la estepa siberiana se descubrió el ginseng, uno de los primeros adaptógenos conocidos en Europa.


A día de hoy sabemos que los adaptógenos son plantas muy seguras que pueden ser grandes aliados en un estilo de vida saludable, permitiéndonos optimizar nuestro sistema inmune, nuestro rendimiento deportivo, nuestra memoria y nuestra tolerancia al estrés.


Los tratamientos del estrés a través de las plantas

Algunas plantas medicinales para el estrés y la ansiedad:

  • Reishi: Es un adaptógeno muy suave que debe tomarse durante largos periodos de tiempo para que podamos aprovechar todo su potencial. Actúa como inmunomodulador y tiene propiedades nervinas. Esta versión en polvo de Reishi es muy versátil ya que puedes añadir 1-2 cucharaditas en agua caliente y tomar. También se puede añadir a sopas, cremas o batidos o incluso recetas de repostería.
  • Ashwaghanda: Es un adaptógeno con fama de nervino calmante y eficaz en los problemas de salud relacionados con el sistema nervioso, y ayuda a tener un sueño reparador.
  • Rhodiola: Forma parte de la farmacopea oficial rusa como antidepresivo y tónico nervioso y, al igual que el eleutero, potencia el sistema inmune de los deportistas
  • Eleuterococo: Algo que hace especial a esta planta es que crece entre -40ºC y los -6ºC, originalmente en las montañas del norte de China. Posee propiedades adaptógenas frente al estrés y la ansiedad y favorece la salud del sistema inmunitario. Además de ser un buen adaptógeno ordinario, está especialmente indicado para deportistas, por reforzar la resistencia, acortando los tiempos de recuperación, protegiendo el sistema inmunitario.
  • Cordyceps: Es un hongo especial desde el origen ya que crece colonizando a las orugas: Tras infectar y consumir larvas de una mariposa de la familia Hepialidae, fructifica y forma una seta para liberar las esporas. Esta seta, junto con el resto de la oruga es lo que se recolecta y se seca para utilizarlo como Cordyceps. Aunque se lleva utilizando en la medicina tradicional china desde hace muchos años actualmente se utiliza especialmente para mejorar la fatiga y el rendimiento atlético.

Puedes encontrar todas estas plantas unidas en un mismo suplemento en Stress, un suplemento que reúne las mejores plantas adaptógenas y está indicado para aquellas personas que necesiten reducir el estrés del día a día y mejorar la memoria, así como favorecer un buen estado de ánimo.

Además de plantas adaptógenas, también podemos confiar en otras plantas que hemos utilizado de manera más tradicional para calmar el sistema nervioso y ayudar a conciliar el sueño como la manzanilla, tila, lavanda y pasiflora, que combinadas en una infusión como Stay zen puede ser la ayuda que necesitas para conciliar el sueño y relajarte tras un día estresante

Ahora que conoces todas estas opciones, ¿Qué plantas medicinales van a ser las elegidas para ayudarte a combatir el estrés?