¿Por qué es importante conocer sobre la salud sexual?
La sexualidad es una parte esencial de la vida humana que abarca mucho más que las relaciones sexuales. Es una expresión de identidad y género, influida por factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Entender la salud sexual femenina permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y bienestar, ayudando a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos no deseados, y promoviendo relaciones sexuales consensuadas y saludables.
Además de su impacto físico, la sexualidad afecta profundamente el bienestar emocional y mental. Una vida sexual saludable puede mejorar la autoestima, fortalecer los lazos emocionales en las relaciones y contribuir al equilibrio emocional. Por otro lado, dificultades en este ámbito pueden llevar al estrés, ansiedad o incluso depresión. Por eso, la educación en salud sexual no solo previene problemas de salud, sino que también mejora la calidad de vida y fomenta la autoestima.
Tener un buen conocimiento de la salud sexual permite a las mujeres identificar los síntomas de infecciones y otras afecciones a tiempo, facilitando un tratamiento rápido y eficaz. Además, educarse en salud sexual ayuda a romper tabúes y a normalizar conversaciones sobre el cuerpo y la sexualidad, lo que contribuye a una sociedad más abierta y saludable. En un mundo lleno de información, pero no siempre fiable, es vital poder discernir entre lo que es cierto y lo que no, para proteger nuestra salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la sexualidad como un aspecto central del ser humano, que abarca desde el sexo, las identidades y roles de género, hasta el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. La sexualidad no se limita a la atracción física o a tener relaciones sexuales, sino que incluye un amplio espectro de experiencias y sentimientos humanos.
En 2006, la OMS señaló que la sexualidad está influenciada por muchos factores, como lo biológico, psicológico, social, económico, cultural y espiritual. Esto significa que reducir la sexualidad solo a la atracción física o al sexo es una visión limitada; en realidad, la sexualidad abarca todo lo que somos y sentimos como personas.
¿Qué importancia y beneficios tiene conocer nuestra sexualidad?
Conocer nuestra sexualidad va más allá de entender cómo funciona nuestro cuerpo; es también sobre reconocer y respetar nuestros propios deseos y límites. Este autoconocimiento empodera a las mujeres, permitiéndoles vivir una sexualidad plena y satisfactoria. Además, una buena educación sexual puede reducir la incidencia de problemas como la disfunción sexual y mejorar la comunicación en las relaciones de pareja, fortaleciendo los vínculos afectivos.
El conocimiento de la propia sexualidad femenina también facilita el disfrute de una vida sexual más gratificante. Muchas mujeres experimentan un aumento de la satisfacción sexual y una mejora en la intimidad a solas o con las parejas cuando comprenden, descubren y redibujan sus cuerpos y sus necesidades. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también refuerza la conexión emocional con la pareja.
Hábitos saludables de higiene sexual femenina también juegan un papel fundamental en la prevención de infecciones y otras complicaciones. Mantener una higiene adecuada, elegir productos de cuidado íntimo no irritantes y usar métodos de protección durante las relaciones sexuales son prácticas esenciales para la salud sexual femenina.
La adopción de hábitos saludables incluye prácticas como:
- Limpieza adecuada: Limpiar la zona genital de adelante hacia atrás ayuda a evitar la transferencia de bacterias desde el ano a la vagina y la uretra.
- Hidratación: Beber suficiente agua ayuda a mantener un flujo urinario constante, lo que puede ayudar a eliminar bacterias y reducir el riesgo de infecciones urinarias.
- Ropa interior adecuada: Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas ayuda a mantener la zona genital seca y reduce la proliferación de bacterias. Además el uso de un probiótico como Probiointim, mix de probióticos (Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus crispatus, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus rhamnosus) puede ser un gran aliado.
- Evitar productos de limpieza irritantes: Es recomendable evitar el uso de duchas vaginales, desodorantes íntimos y jabones perfumados que pueden alterar el equilibrio natural de la flora vaginal. El que yo utilizo es Intimate gel, a base de extracto de tomillo 100% natural libre de parabenos y de colorantes, con un pH equilibrado a 4,5, te permite un uso diario.
- Elegir correctamente los productos de recolección menstrual: La capa mucosa de la vagina tiene la capacidad de absorber hasta un 80% de las sustancias que entran en contacto con ella. Así, para mantener una buena salud sexual, es aconsejable utilizar productos de recolección menstrual orgánicos, ecológicos y sin tóxicos. Hay muchas opciones actualmente en el mercado de recolectores menstruales respetuosos con tu salud, por ejemplo la copa menstrual fabricada con silicona de grado médico 100% hipoalergénica. Ecológica, reutilizable, hasta 12h de protección y libre de tóxicos.
El conocimiento sobre salud sexual también nos enseña a elegir y usar métodos anticonceptivos que se adapten a nuestras necesidades y estilo de vida. Al comprender cómo funcionan y sus posibles efectos secundarios, podemos tomar decisiones informadas, reduciendo así el riesgo de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Además, estar bien informadas nos ayuda a manejar las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual. Esto nos permite anticipar y manejar síntomas como el síndrome premenstrual (SPM), mejorando nuestro bienestar físico y emocional.
En resumen, conocer nuestra salud sexual es esencial para vivir una vida plena y saludable. No solo nos ayuda a prevenir enfermedades y a manejar mejor nuestro cuerpo, sino que también fortalece nuestras relaciones y mejora nuestra calidad de vida. La educación y el autoconocimiento en salud sexual son herramientas poderosas para empoderar a las mujeres, fomentar su bienestar y contribuir a una sociedad más informada y saludable.