Endometriosis, ¿qué es y cómo tratarla?

Todo lo que debes saber sobre la Endometriosis y cómo mejorar tu calidad de vida

author-image
Todo lo que debes saber sobre la Endometriosis y  cómo mejorar tu calidad de vida

La endometriosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Se estima que un 10% de las mujeres en edad reproductiva sufren de esta condición. A pesar de su frecuencia puede tardar en diagnosticarse un promedio de entre 7 a 10 años debido a la normalización del dolor menstrual por parte de la sociedad. Este crecimiento anormal de tejido puede afectar a órganos como los ovarios, las trompas de Falopio e incluso otras áreas de la pelvis, causando dolor y otras complicaciones.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una afección ginecológica crónica en la que el tejido similar al endometrio crece en lugares donde no debería estar, como los ovarios, el intestino o la vejiga. Durante el ciclo menstrual, este tejido reacciona de manera similar al endometrio uterino: se engrosa, se rompe y sangra. Sin embargo, al no tener una vía de salida, el tejido se acumula, lo que puede provocar inflamación, formación de quistes, adherencias, y finalmente dolor.

¿Por qué ocurre? Aunque la causa exacta no se conoce, los factores hormonales y genéticos parecen jugar un papel importante. En algunos casos, la endometriosis puede tener implicaciones para la fertilidad, complicando el proceso de quedarse embarazada.

¿Cómo saber si tengo endometriosis? Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de la endometriosis pueden variar mucho de una mujer a otra. El dolor es uno de los síntomas principales y más comunes, aunque no todas las mujeres lo experimentan de la misma manera ni con la misma intensidad. Además del dolor existen otros síntomas como:

  • Dolor pélvico crónico que suele intensificarse durante la menstruación.
  • Dolores menstruales severos, conocido con el nombre de dismenorrea que pueden ir empeorando con el tiempo.
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales, también llamado Dispareunia, especialmente si hay penetración aunque también puede darse con un roce más superficial.
  • Dolor al hacer pipi o caca.
  • Sangrado menstrual abundante o irregular.
  • Cansancio.
  • Fatiga y síntomas digestivos como diarrea o estreñimiento.

El diagnóstico de la endometriosis puede ser complicado, ya que muchos de sus síntomas son similares a los de otras afecciones. Además la normalización del dolor menstrual por parte de las mujeres y de algunos profesionales de la salud contribuye al retraso en el diagnóstico.

La forma más precisa de diagnosticarla es mediante una laparoscopia, un procedimiento quirúrgico en el que se examina el interior del abdomen. Sin embargo, los médicos también pueden recurrir a ultrasonidos o resonancias magnéticas para obtener más información.

Endometriosis y tratamientos

El tratamiento de la endometriosis puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales de la mujer que sufre de endometriosis, especialmente en lo que respecta a la fertilidad. Aunque no podemos decir que exista una cura definitiva, existen varias opciones para manejar la enfermedad y mejorar mucho la calidad de vida:

  1. Tratamientos médicos: Los analgésicos y antinflamatorios, como el ibuprofeno, pueden ayudar a controlar el dolor, mientras que la terapia hormonal, puede ralentizar el crecimiento del tejido endometrial y reducir los síntomas. Esto puede incluir píldoras anticonceptivas, dispositivos intrauterinos hormonales (DIU), o tratamientos más fuertes como agonistas de GnRH. Además el uso de complementos alimenticios naturales como las cápsulas Menstrual Relief que incluye cúrcuma, jengibre y aceite de onagra entre otros, combinado con infusiones específicas ambos de Woments, puede ayudar a la mujer a reducir los síntomas causados por la menstruación además de ayudar a reducir la hinchazón.
  2. Cirugía: En casos graves o cuando los tratamientos hormonales no funcionan, puede ser necesaria la cirugía para eliminar el tejido endometrial. En situaciones extremas, la histerectomía (extirpación del útero) se recomienda como último recurso, pero solo cuando ya no exista el deseo de ser mamá.

Más allá de los tratamientos médicos, las intervenciones en el estilo de vida son clave para mejorar los síntomas de la endometriosis y la calidad de vida de las mujeres que la sufren.

Varios estudios han demostrado que intervenciones en la alimentación puede ayudar a reducir la inflamación y por ende, el dolor. Por ejemplo, seguir una dieta antinflamatoria a base de frutas, verduras, carne y grasa de calidad, y baja en productos procesados y azúcares, contribuye a disminuir los síntomas.

El ejercicio regular es fundamental, ya que libera endorfinas que actúan como analgésicos naturales, y mejora el bienestar general.

Estos enfoques complementarios no deben ser vistos como una herramienta secundaria en le tratamiento de la endometriosis sino que son esenciales en la gestión de la misma. Adoptar un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia en el manejo de la enfermedad y en cómo se sienten en su día a día.

Como ves, la endometriosis es una afección compleja que afecta a muchas mujeres, pero con el tratamiento adecuado, es posible manejar sus síntomas y mejorar la calidad de vida.

En colaboración con Woments.