Cistitis recurrente en la menopausia: guía práctica para sobrellevar su aparición

Entender sus causas y abordarla con soluciones naturales puede marcar una gran diferencia.

author-image
Entender sus causas y abordarla con soluciones naturales puede marcar una gran diferencia.
Woments

Durante la menopausia, los cambios hormonales no solo afectan el estado de ánimo o los ciclos menstruales. También pueden traer consigo molestias menos visibles, pero muy comunes, como las infecciones urinarias recurrentes. La cistitis en la menopausia es más habitual de lo que imaginas, y aprender a mantenerla a raya de forma natural puede ayudarte a vivir esta etapa con mayor bienestar.

Causas de la cistitis en la menopausia

Uno de los factores clave detrás de la cistitis recurrente en la menopausia es la caída en los niveles de estrógenos. Esta disminución hormonal afecta a la mucosa de la vejiga, la uretra y la vagina, volviéndolas más finas, secas y vulnerables a infecciones.

Además, la pérdida de la flora vaginal o microbiota protectora, el debilitamiento del suelo pélvico y la menor lubricación natural favorecen que bacterias como E. coli accedan con mayor facilidad a la vejiga. Todo esto contribuye a que algunas mujeres comiencen a experimentar infecciones urinarias con mayor frecuencia al llegar a esta etapa.

Cómo abordar la cistitis en la menopausia

Una de las mejores formas de abordar este problema es mediante la prevención activa. Te comparto algunos hábitos y recursos que pueden ayudarte a evitar estos episodios recurrentes:

  • Mantente bien hidratada, bebiendo entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
  • Evita retener la orina durante muchas horas seguidas y asegúrate de vaciar bien la vejiga.
  • Cuida tu higiene íntima con productos suaves, sin perfume y respetuosos con el pH.
  • Elige ropa interior de algodón y evita prendas demasiado ajustadas o sintéticas.
  • El uso de lubricantes específicos durante las relaciones íntimas para evitar fricciones que puedan dañar la mucosa local.

Además, puedes apoyarte en suplementos naturales diseñados paramantener tu salud íntima y urinaria. En este sentido, Woments ofrece productos naturales que pueden apoyar tu bienestar en la menopausia:

Cystitis: con Pacran® un extracto seco de fruto de arándano rojo.

Probiointim: Con probióticos. La vitamina A contribuye al mantenimiento de las mucosas en condiciones normales y junto al Zinc contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Recursos para aliviar la cistitis en la menopausia

Cuando ya han aparecido los síntomas de una infección, como dolor al orinar, urgencia urinaria, escozor o sensación de peso en la vejiga, es importante acudir a un profesional para confirmar el diagnóstico y valorar si se requiere tratamiento antibiótico.

Además del abordaje médico, existen medidas naturales que pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Toma infusiones de plantas como la gayuba o la ortosifón, para apoyar a la inflamación y retención de líquidos.
  • Aplica calor local en el bajo vientre para aliviar la molestia.
  • Evita irritantes como café, picantes, alcohol o bebidas carbonatadas durante el episodio.
  • Apoya tu mucosa vaginal con hidratantes o lubricantes naturales, especialmente si hay sequedad vaginal.

En casos de cistitis recurrente en la menopausia, también se recomienda tratamientos locales con estrógenos, que fortalecen la mucosa vaginal y urinaria. Este tipo de tratamiento debe ser siempre supervisado por un profesional.

Y si buscas una estrategia integral, también puedes complementar con otros suplementos de Woments como, por ejemplo:

Menopause, con Shatavari que contribuye al equilibrio fisiológico y al bienestar global durante esta etapa.

Vigor, con Zinc que contribuye al mantenimiento de niveles normales de testosterona y Ginseng que aporta fortaleza y energía

Beauty Collagen, si también te interesa mantener tu piel y tus tejidos desde dentro gracias a la biotina que contribuye al mantenimiento de la piel y el cabello en condiciones normales.

Incorporar estos productos a tu rutina puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y a reducir el riesgo de nuevas infecciones.

En definitiva, la cistitis en la menopausia puede ser una molestia persistente, pero no tienes por qué resignarte a convivir con ella. Comprender sus causas, adoptar hábitos saludables y contar con productos naturales que refuercen tu salud íntima son pasos clave para aliviar los síntomas y recuperar tu bienestar.

Un enfoque integral que combine suplementos naturales como los de Woments, una alimentación saludable y un estilo de vida activo puede ayudarte a vivir esta etapa con más confianza, comodidad y vitalidad. Te animo a cuidar tu bienestar íntimo desde dentro, para transitar la menopausia con más libertad y tranquilidad.

En colaboración con Woments.