Alimentos que potencian la Serotonina: vitaminas y minerales clave

Una alimentación adecuada te puede hacer más feliz

author-image
Una alimentación adecuada te puede hacer más feliz

La serotonina es un neurotransmisor, un compuesto químico que hace que las neuronas se comuniquen entre sí y transmitan los mensajes. Está presente en el cerebro, los intestinos y las plaquetas sanguíneas y aunque se la conoce como “hormona de la felicidad” no solo contribuye a regular el estado de ánimo sino que también regula la digestión, el sueño, la temperatura corporal o la función sexual.

Para producir serotonina necesitamos triptófano, un aminoácido que nuestro organismo no sintetiza por sí solo, sino que debemos obtenerlo a través de la alimentación. Otras maneras de aumentar los niveles de serotonina serían realizar ejercicio físico, reducir el estrés o cuidar el descanso.

¿Qué nutrientes son clave para la formación de serotonina?

  • TRIPTÓFANO:

Este aminoácido cumple un papel crucial en la formación de serotonina. Una vez que el triptófano se ingiere y se absorbe en el cuerpo, se convierte en 5-hidroxitriptófano (5-HTP) por una enzima llamada triptófano hidroxilasa. El 5-HTP se convierte en serotonina por la acción de otra enzima.

Además, el triptófano también es precursor de la melatonina, hormona responsable de regular los ritmos circadianos y los ciclos de vigilia-sueño.

Alimentos ricos en triptófano: Carnes como pollo y pavo, pescado, lácteos, huevos, soja y otras legumbres, espinacas, plátano y nueces.

  • ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3:

El omega-3 es un componente fundamental de las membranas celulares del cerebro y su correcto funcionamiento. Es por eso que influye en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: pescados azules como el salmón, arenque, sardinas, atún, anchoa, caballa, también el aceite de linaza, linaza, semillas de chía y nueces.

  • MAGNESIO y VIT B6:

En la transformación de triptófano a serotonina se requieren nutrientes como el magnesio y vitamina B6 ya que activan enzimas que participan en el proceso. Unos buenos niveles de estos dos nutrientes permiten una correcta formación y liberación de serotonina.

Alimentos ricos en Magnesio: almendras, cacahuetes, legumbres, cereales integrales como la quinoa, el arroz o la avena, cacao y espinacas.

Alimentos ricos en Vit B6: cereales integrales, pescados azules: sardinas, atún o salmón, plátano, carnes de aves, espinacas, aguacate y nueces.

  • ZINC:

Es un oligoelemento que contribuye en la transmisión de señales entre las células nerviosas y participa en la síntesis y liberación de neurotransmisores como la serotonina o la dopamina.

Alimentos ricos en Zinc: ostras, carne de ternera, pollo, marisco, huevos, lácteos, patatas, frutos secos y semillas.

  • VITAMINA D:

Al igual que el magnesio y la vitamina B6, la vitamina D también estimula la acción de la enzima triptófano hidroxilasa 2 (TPH2), determinante en la conversión de triptófano en serotonina. Así que unos niveles óptimos de vitamina D ayudarían a la formación de serotonina.

Alimentos ricos en vitamina D (la fuente principal de esta vitamina sería la luz solar): pescados azules como la trucha, el salmón, la caballa, sardinas, también hígado de pescado y vacuno, yema de huevo y queso.

Recetas para aumentar la producción de serotonina:

Os traemos una propuesta de comidas diarias ricas en nutrientes que estimularán la formación de serotonina.

DESAYUNO: Tortitas de avena

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Ponemos todos los ingredientes en un vaso medidor y trituramos bien.
  2. Engrasamos una sartén y una vez caliente, vertemos la masa en pequeños montoncitos.
  3. A la que salgan burbujas, las giramos, esperamos un par de minutos y las retiramos del fuego.
  4. Por último, añadimos los toppings por encima y listas.

COMIDA: Ensalada de lentejas

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Limpiar las hortalizas. Cortar las espinacas, los tomates y el aguacate.
  2. En un bol añadir todos los ingredientes: lentejas, hortalizas cortadas, aguacate, caballa, semillas y nueces.
  3. Por último prepara la salsa mezclando yogur griego, chorrito de zumo de limón, cucharada de aceite de oliva virgen extra, ajo el polvo o 1/2 picado.

CENA: Pollo marinado con verduras y patatas al horno.

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Empezamos cortando el pollo a dados y lo ponemos en un bol. Añadimos la crema de cacahuete y la salsa de soja. Mezclamos bien y dejamos reposar en nevera al menos 30 min.
  2. Mientras cortamos la patata bien fina, la cebolla y los tomatitos, los ponemos en una bandeja de horno con un chorrito de aceite y pizca de sal, y dejamos cocinar durante 35-40 min a 180ºC.
  3. Cuando tengamos el pollo bien marinado lo podemos agregar al horno y dejamos cocinar 10 min o lo cocinamos a la plancha.
  4. Servimos todo junto y a comer.

Ahora que ya sabes qué nutrientes y alimentos son importantes para la formación de serotonina es momento de pensar en combinaciones entre ellos. Incorporarlos en tu día a día hará que mejore tu estado de ánimo, reducirá los niveles de estrés y ayudará a conciliar mejor el sueño.

Una alimentación adecuada te puede hacer más feliz.