Hinchazón abdominal: las causas
Resulta cada vez más común terminar las comidas con sensación de pesadez, sufrir de digestiones lentas o que al terminar las comidas aparezca la hinchazón abdominal. Ahora llevamos unos ritmos de vida acelerados que hacen que vivamos con estrés, comamos con prisas y en posturas incorrectas, o elijamos para comer cualquier cosa sin pensar en introducir alimentos ricos en fibra, empeorando el tránsito intestinal y las digestiones.
Alimentos que producen gases e hinchazón
Seguro que después de comer legumbres o algunos vegetales como el brócoli, sueles notarte algo hinchado. Esto sucede porque contienen sustancias que nuestro intestino no puede metabolizar ni absorber, por lo que llegan hasta nuestro reservorio de bacterias donde fermentan provocando ese aumento de gases. Otros alimentos que aumentan la hinchazón, serían los ricos en grasas saturadas, azúcar y harinas refinadas, ya que son comidas más pesadas de digerir, menos saludable y que fomentan el estreñimiento.
¿Cómo bajar la hinchazón abdominal?
Os dejamos 10 consejos para aplicar en vuestro día a día, que ayudarán a reducir esa hinchazón abdominal:
1. Come despacio: Tenemos la costumbre de comer rápido por falta de tiempo, pero cuando lo hacemos tragamos más aire y masticamos menos, lo que hace que los gases aumenten, la digestión sea más pesada y quedemos menos saciados. Intenta dedicarles 20 minutos a las comidas y mastica bien los alimentos.
2. Correcta posición corporal: al comer tendemos a inclinar el cuerpo hacia adelante, oprimiendo el abdomen, lo que hace que el funcionamiento del sistema digestivo se vea afectado: aumento de los gases, digestiones pesadas, dolores gastrointestinales. Para mejorar las digestiones debemos mantener la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
3. Kombucha jengibre y limón: La kombucha es un té fermentado a partir de un hongo llamado SCOBY. Es una bebida rica en probióticos que ayudan a mantener en buen estado la microbiota, mejorando las digestiones y tener un tránsito intestinal regular. Por otro lado, la kombucha tiene enzimas que facilitan la digestión y junto al jengibre, reducen la sensación de pesadez y gases. Puedes tomarla antes de comer o después de las comidas pesadas.
4. No bebas mucha agua de golpe en las comidas: Podemos beber agua en pequeños sorbos en las comidas, pero no beber a lo largo del día y concentrarlo todo en la comida, hace que ingiramos más aire, aumentando los gases y favorece la segregación de jugos gástricos, por lo que la digestión resultará más pesada.
5. Copos de avena: Es un cereal rico en fibra soluble, betaglucanos, que estimulan los movimientos peristálticos, ayudando a acelerar el tránsito intestinal (reduciendo el estreñimiento y la hinchazón). Por otro lado, este tipo de fibra tiene efecto prebiótico, alimenta las bacterias saludables del intestino, mejorando así el funcionamiento del sistema digestivo.
6. Zumo de Aloe Vera: El Aloe Vera normaliza el pH del estómago, aporta un gran número de enzimas digestivas que regeneran las mucosas y activan en peristaltismo intestinal, mejorando la hinchazón abdominal y reduciendo la acidez estomacal.
7. Semillas de chía: Semilla con alto contenido en fibra soluble, los mucílagos, que al entrar en contacto con el agua desprenden una masa viscosa, que estimula el peristaltismo y regula el tránsito intestinal mejorando el estreñimiento.
8. Vinagre de manzana: Debido a su acidez, el vinagre equilibra el pH del estómago y mejora la actividad de las enzimas digestivas, mejorando los síntomas de reflujo y protegiendo la mucosa gástrica. Esto provoca una mejora de los gases en las digestiones, reduce la acidez, la hinchazón abdominal y, por lo tanto, mejora las digestiones.
9. Evita temperaturas extremas: consumir alimentos muy fríos hace que nuestro cuerpo tenga que calentarlos una vez en el estómago, lo que provoca digestiones más lentas y pesadas. Por otro lado, las bebidas calientes, pueden ser irritantes. Así que lo mejor será tomar alimentos a temperaturas más moderadas, ni muy frías ni muy calientes.
10. Añade especias carminativas: Las especias o plantas carminativas son aquellas que favorecen la eliminación de gases, gracias a su efecto antiespasmódico en los músculos estomacales lisos. Entre ellas encontramos: menta, eneldo, boldo, jengibre, hinojo, anís, romero, tomillo, cardamomo, manzanilla, albahaca, etc. Si por ejemplo comes alimentos flatulentos como las legumbres o el brócoli, puedes combinarlos con especias carminativas y mejorar así los gases.
Alimentos contra la hinchazón abdominal
Consumir vegetales ricos en fibra. Ahora con este calor, puedes prepararte ricas ensaladas y para mejorar la digestión añadir vinagre de manzana. Incluir cereales integrales, como los copos de avena; tienen mayor contenido en fibra, así que ayudarán a saciarnos y acelerar el tránsito intestinal. Aumentar el consumo de grasas saludables, como las semillas de chía hidratadas en el yogur, leche o bebida vegetal combinado con frutas y frutos secos. Si después de una comida te notas hinchado puedes reducirla bebiendo un poco de Kombucha jengibre-limón o zumo de Aloe Vera.
A parte de introducir estos alimentos también será importante seguir un estilo de vida saludable. No debemos olvidar la importancia del ejercicio. Este es clave en la salud de nuestro sistema digestivo, ya que regula el tránsito intestinal. Beber entre 6-8 vasos de agua al día y aumentar el consumo en caso de realizar ejercicio, pero recuerda no beberla de golpe en las comidas. Evita el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.
Teniendo todos estos puntos en cuenta, seguro que consigues mejorar tus digestiones y reducir la hinchazón abdominal.
En colaboración con Naturitas Essentials.