Ya estamos en noviembre y, con él, se acerca la época más consumista del año. Descuentos, promociones, rebajas, regalos… En los últimos meses del año se incrementa el consumo e, inevitablemente, también los residuos que se generan. Pero este año puedes empezar a cambiar tu forma de hacer y pensar, realizando compras conscientes y sostenibles. Te contamos cómo en este artículo.
¿Por qué es importante comprar de manera consciente?
Como consumidores, tenemos un gran poder: damos forma al mundo en el que queremos vivir con nuestros hábitos de consumo. Y es que comprar es votar. Si eliges invertir tu dinero en empresas y marcas que se preocupan por el planeta, que llevan a cabo buenas prácticas sociales y medioambientales, estás haciendo que las empresas con estos valores prosperen.
De ahí la importancia de comprar de manera consciente. Simplemente, con nuestras acciones diarias, podemos aportar nuestro granito de arena y cuidar y proteger el planeta.
Ahora que se acerca el mes de los descuentos, el Black Friday y la Navidad, es un buen momento para poner en práctica acciones de compra conscientes, no caer en el consumismo desmedido y terminar gastando más de lo que teníamos pensado en cosas que ni siquiera necesitamos.
Cómo comprar de manera consciente
La compra consciente va mucho más allá de invertir nuestro dinero en empresas sostenibles. Esto, lógicamente, es también importante, ya que implica que estamos eligiendo productos y servicios no únicamente por su precio, sino también por su impacto medioambiental, estamos desarrollando un pensamiento crítico y eligiendo mejor donde invertimos el dinero. Pero hay muchas más acciones de compra conscientes que puedes hacer antes de llegar a este punto.
¿Qué acciones de compra conscientes podemos llevar a cabo?
- Piensa si realmente necesitas realizar esa compra
En la TV, las redes sociales, Internet… Por todos lados vemos promociones y estrategias de marketing que nos crean necesidades de compra que antes no teníamos. La primera acción de compra consciente (y la más importante) es evitar comprar impulsivamente. Rechazar, si seguimos las 5 Rs del Residuo Cero. Esto se consigue haciéndonos una serie de preguntas:
¿Realmente lo necesito? ¿Tengo algo parecido? ¿Lo puedo pedir prestado o comprar de segunda mano? ¿Lo voy a usar lo suficientemente como para justificar la compra?
Esto aplica a prendas de ropa, tecnología, y cualquier otro objeto que se te antoje comprar. Rechazar y reducir nos permite ser más selectivos en lo que adquirimos, gastando únicamente en lo que verdaderamente necesitamos, y nos permite ahorrar más dinero e invertirlo en compras conscientes.
- Consume sin comprar
El ‘’pago por uso’’, el renting, alquilar, el trueque… hay muchas formas de consumir aquello que necesitamos o queremos, sin necesidad de adquirir.
Puedes alquilar prendas de ropa para una ocasión concreta, alquilar vehículos en caso de que necesites desplazarte puntualmente, intercambiar con amigos o pedir prestado.
De esta forma se alarga la vida útil de lo que ya existe, se reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas para crear nuevos objetos y se ahorra en energía, agua y CO2.
- Elige segunda mano
Adquirir bienes que ya han sido amados es una genial forma de reutilizar y alargar la vida útil de los objetos. La segunda mano ha ganado más adeptos en los últimos años, en parte también porque se está normalizando y eliminando ese estigma que había en torno a comprar cosas que ya han sido usadas.
Puedes comprar ropa de segunda mano, que además será más barata, tecnología y aparatos electrónicos, pero también objetos de decoración, muebles… Incluso puedes probar de restaurar muebles viejos, algo que seguro dará un toque único y muy personal a tu hogar.
- Compra de forma consciente
Si aplicando todas las acciones previas, todavía necesitas o quieres adquirir algo nuevo, entonces es momento de elegir de forma consciente. Busca alternativas de marcas y proyectos que cuiden el planeta, sean de comercio justo y utilicen materiales reciclables e ingredientes respetuosos con el planeta y nuestra salud.
Por ejemplo, puedes priorizar la compra local, y así reducir la huella de carbono y apoyar a la economía local. Elegir productos veganos y productos cruelty free, de comercio justo, hechos con materiales naturales, reciclados y reciclables, etc.
Un ejemplo es pasarse a la cosmética natural y a los productos sólidos, envasados sin plástico, como los jabones sólidos.
- Si tienes que regalar, regala experiencias
Teniendo en cuenta que nos acercamos a las fechas de consumo y regalos, no está de más recordar que, si quieres regalar, puedes hacerlo también de forma diferente.
Puedes optar por regalar experiencias: una cena con espectáculo, una tarde de spa, una clase de pintura o de cerámica… Regalar nuestro tiempo y vivir momentos diferentes con las personas que amamos es sin duda el mejor regalo que podemos hacer.
Como vemos, la forma en la que consumimos tiene un impacto en el planeta, y de ahí la importancia de comprar de manera consciente. La prevención, es decir, el rechazar y el consumir menos, es lo más relevante. De hecho, practicando activamente el rechazo al consumo desmedido, ahorramos dinero que podremos invertir en compras conscientes, experiencias y actividades diferentes.
¿Te animas a ponerlo en práctica este mes de descuentos y estas Navidades?