Vitamina C: qué es y para qué sirve

Descubre las propiedades de la vitamina C: un aliado esencial para tu salud y vitalidad

author-image
Descubre las propiedades de la vitamina C: un aliado esencial para tu salud y vitalidad

Vita significa vida y amina significa sustancias que contienen amoníaco, dando origen al nombre que conocemos hoy en día: vitamina.

Las vitaminas se dividen en dos grupos, hidrosolubles y liposolubles, y ambos se distinguen entre sí en la forma de actuación en el organismo. La vitamina C pertenece al primer grupo, siendo una vitamina hidrosoluble. Estas vitaminas reciben esta denominación porque tienen la capacidad de disolverse en agua y, por lo tanto, se eliminan a través de la orina.

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico por la capacidad que presenta de prevenir y curar el escorbuto. Es un nutriente esencial que desempeña un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. Se encuentra en una variedad de alimentos y suplementos, y su importancia para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo no puede ser subestimada. En este artículo, aprenderemos qué es la vitamina C, sus múltiples funciones en el cuerpo humano y cuál es su consumo adecuado.

Para qué sirve la Vitamina C

Se trata de un nutriente esencial que debemos aportar con la dieta, ya que nuestro cuerpo no es capaz de producirlo ni de almacenarlo.

Así mismo, desempeña un papel polifacético en el mantenimiento de nuestro bienestar general, desde fortalecer el sistema inmunológico hasta promover la salud de la piel y participar en la formación de colágeno.

Aprovecho para abrir el melón o en este caso la naranja, para hablar de algo que nos han dicho nuestros abuelos y padres desde bien pequeños: “Bébete el zumo ya que se le van las vitaminas”. No obstante, ¿realmente desaparece la vitamina C del zumo de naranja en cuestión de minutos? En realidad, no es así. A temperatura ambiente, la vitamina C permanece estable hasta 12 horas. Para que se degradara, sería necesario llevar el zumo a ebullición. Cabe destacar que el sabor sí cambia con el tiempo, volviéndose gradualmente más amargo.

Quiero compartiros un consejo que es esencial recordar: el zumo no debe convertirse en una bebida habitual y nunca debe reemplazar a la fruta entera, ya que esta última conserva de manera más efectiva sus nutrientes.

Beneficios de la vitamina C

Como mencioné anteriormente, la vitamina C desempeña diversas funciones clave en nuestra salud. Entre sus principales beneficios, destacan:

  • Capacidad antioxidante. Se caracteriza por sus propiedades antioxidantes, por eso es tan utilizada a nivel industrial. Evita la oxidación de radicales libres, lo que se traduce en un menor envejecimiento del organismo.
  • Ayuda en la síntesis de colágeno y de carnitina (mejora la capacidad de recuperación y disminuye el daño muscular). La vitamina C forma una proteína utilizada para producir piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. Además, contribuye en la reparación y mantenimiento de cartílago, dientes y huesos.
  • Ayuda a la absorción del hierro. Por consiguiente, contribuye de manera positiva en el tratamiento de la anemia. Cuando se consume junto a alimentos ricos en hierro no hemo, es decir, alimentos de origen vegetal, como legumbres, verduras de hojas verdes o frutos secos, la vitamina C puede aumentar hasta 3 veces más la absorción de hierro.


Cómo obtener la vitamina C necesarias

En cuanto a las recomendaciones diarias, EFSA establece 95 mg para mujeres y 110 mg para hombres, con cantidades ligeramente mayores recomendadas durante el embarazo y la lactancia.

Lo que comemos determina qué vitaminas conseguiremos. ¿Cómo lo hacemos? Los alimentos ricos en esta vitamina son frutas, verduras y hortalizas. Solo es cuestión de añadir a nuestras comidas estos tipos de alimentos, por ejemplo, se deberían tomar siempre verduras en la comida y la cena y tomar 2 o 3 frutas a lo largo del día.

Aquí os dejo un listado de frutas y verduras abundantes en vitamina C:

  • Acerola
  • Grosella negra
  • Pimiento rojo
  • Perejil
  • Brócoli
  • Col verde y col de Bruselas
  • Kiwi
  • Pimiento verde
  • Papaya
  • Fresa
  • Espinacas
  • Naranja

Además, la vitamina C también la podemos obtener a través de la suplementación:

En general un exceso de vitamina C no causa ningún problema y se elimina con la orina, las dosis deben ser excesivamente altas como las aportadas por suplementos y superar su dosis recomendada para favorecer la aparición de cálculos renales.

En caso de déficit, es importante contar con la orientación de un nutricionista/dietista que te ayude a planificar la dieta y te explique cuál será el método a seguir. Recuerda que todas las personas no son iguales, por lo que es importante realizar una dieta totalmente personalizada.

Puedes encontrar dentro de la web de Naturitas varios suplementos en la categoría Vitamina C que podrían interesarte.

En colaboración con Naturitas Essentials.