La tiroides es una glándula con forma de mariposa, que se encuentra en la parte anterior del cuello y pertenece al sistema endocrino. Se encarga de diversas funciones:
- El motor del metabolismo y la producción de energía.
- Sintetiza un gran número de proteínas.
- Regula la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el volumen sanguíneo.
- Influyen en la función del cerebro, en la memoria, el estado de ánimo y la concentración.
- Tiene un papel importante en la fertilidad y el embarazo.
- Crecimiento y desarrollo.
Prácticamente todas las células del organismo tienen receptores tiroideos. ¡Imagina su importancia!
¿Qué hormonas están relacionadas con la función de la tiroides?
- TSH u hormona estimulante de la tiroides.
- T4 o tiroxina
- T3 o triyodotironina
- T3 reversa o triyodotironina reversa
El hipotirodismo es el desajuste en el que la glándula tiroides disminuye su
función, dándose un exceso de estimulación (elevación en la TSH) y una menor producción de hormonas tiroideas (T4 y T3). Si tienes hipotiroidismo, es importante seguir una dieta adecuada y considerar la suplementación para apoyar la función tiroidea y mejorar tu salud en general.
¿Qué alimentación y suplementación tomar con hipotiroidismo?
La alimentación tiene mucha importancia en el hipotiroidismo, ya que ciertos
nutrientes, como el yodo o el selenio, son necesarios para una correcta producción de T4 y su conversión en T3 (hormona activa).
Las personas con un desajuste de tiroides como hipotiroidismo tienen unas
demandas de nutrientes aumentadas, por eso, para llegar a los requerimientos óptimos es suficiente con la dieta y necesitamos un extra de nutrientes que se obtiene de la suplementación.
Alimentación adecuada para hipotiroidismo
La alimentación para el hipotiroidismo se basa en una dieta saludable tipo
antiinflamatoria, rica en nutrientes que apoyan la función tiroidea y pueden ayudarte a reducir los síntomas de hipotirodismo como aumento de peso corporal, caída de cabello, cansancio o anemia. Se recomienda incluir:
- Yodo: Se encuentra en la sal yodada, el pescado, los mariscos, las algas y
los productos lácteos. - Selenio: Presente en las nueces de Brasil, el pescado, los huevos y las
carnes magras. - Magnesio: Se encuentra en vegetales de hojas verdes, nueces, semillas,
granos enteros y pescado. - Vitamina D: La obtenemos de la luz solar. Como fuentes de alimentación en los pescados grasos y los huevos.
- Vitamina A: Presente en acelgas, espinacas, tomate, pimiento, zanahoria,
calabaza y boniato. - Zinc: Se encuentra en la carne roja, las aves, el marisco, las semillas de
calabaza y los frutos secos. - Hierro: Se encuentra en la carne roja, los mariscos, las aves y los cereales fortificados.
Además, hay ciertos alimentos que pueden interferir con la absorción de yodo y otros nutrientes por parte de la glándula tiroides, por tener antinutrientes, como el glucosinolato o el tiocianato. Se debe evitar el consumo de soja, gluten, cafeína, alcohol y reducir el consumo de crucíferas, como la col, el brócoli, las coles de Bruselas.
¿Qué suplementos puedo tomar si tengo hipotiroidismo?
Los suplementos para hipotiroidismo son aliados clave para tu bienestar, algunos de los suplementos más relevantes son:
- Selenio: Es un mineral esencial para la producción de hormonas tiroideas y la protección de la glándula tiroides del daño.
- Tirosina: Es un aminoácido que actúa como precursor de las hormonas
tiroideas. - Ashwagandha: Es un adaptógeno que puede ayudar a reducir el estrés y
mejorar la función tiroidea. - Zinc: Es un mineral esencial para la conversión de T4 en T3, la forma activa de la hormona tiroidea.
- Ácidos grasos omega-3: Poseen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación de la tiroides.
La alimentación y la suplementación son componentes esenciales del tratamiento del hipotiroidismo. Estos no solo ayudan a mantener una función tiroidea óptima, sino que también pueden mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida de quienes padecen esta condición.
Cuida tu tiroides con una alimentación balanceada y los suplementos
adecuados.