La nutrición funcional habla de cómo los nutrientes tienen la capacidad de actuar ante las funciones de nuestro organismo. En concreto, el magnesio es uno de los minerales clave por su papel beneficioso en las reacciones del cuerpo.
El magnesio se encuentra naturalmente presente en gran variedad de alimentos, como los frutos secos, las semillas, el chocolate, las legumbres, los granos enteros, etc. El problema es debido a que en los alimentos también hay presente otras sustancias como los fitatos y oxalatos, que actúan como antinutrientes y dificultan su absorción.
Llegar a las recomendaciones diarias óptimas (entre 6 y 10 mg de magnesio por kg de peso corporal) se convierte en una tarea complicada si únicamente nos centramos en la alimentación. Por ello, la deficiencia de magnesio es frecuente y la suplementación es un recurso necesario en muchos casos. Tienes varias opciones de magnesio en la web de Naturitas pero antes, déjame contarte sus beneficios y recomendaciones para saber cuál elegir.
El magnesio es un mineral con múltiples funciones y podemos encontrarlo en diferentes formas activas, cambiando su biodisponibilidad y capacidad de acción. Debido a que la absorción de magnesio por parte del organismo humano depende de su combinación con sales orgánicas e inorgánicas, ácidos o quelatos de aminoácidos, por eso encontramos gran variedad de suplementos de magnesio en el mercado.
Entonces, si hay varios tipos de magnesio, ¿cuál elegir? A la hora de elegir un suplemento de magnesio es importante tener en cuenta:
- La cantidad de magnesio elemental presente.
- Su biodisponibilidad, representa la cantidad y velocidad del nutriente en ser absorbido.
Nos vamos a centrar en las mejores opciones por cantidad elemental y con mayor biodisponibilidad:
● Citrato de magnesio, tiene una biodisponibilidad cerca del 90%, va acompañado de ácido cítrico. Es especialmente útil cuando buscamos activar el tránsito intestinal, con efecto laxante, ayudando en casos de estreñimiento.
● Bisglicinato de magnesio, en este caso va quelado con dos glicinas. Es una de las formas más potentes y óptimas especialmente interesante cuando buscamos una mejora de la calidad del sueño, reducción de la fatiga y efecto relajante, ya que actúa como estimulante en la producción de GABA a nivel cerebral.
También hay otras opciones como óxido de magnesio, cloruro de magnesio, carbonato de magnesio o taurato de magnesio. Este último acompañado del aminoácido taurina. Siendo especialmente interesante para la mejora del rendimiento deportivo, mejorando los estímulos y la respuesta muscular.
¿Para qué es bueno el magnesio?
El magnesio es esencial para el cuerpo humano, destaca su papel sobre el sistema nervioso, la función muscular y la producción de energía. Según la etapa los requerimientos de este mineral pueden ser mayores, como en el caso de las personas deportistas, de edad avanzada o las mujeres embarazadas.
Magnesio mineral fundamental para el equilibrio de electrolitos. Repercute en la salud renal y en la hidratación, permite el uso de sodio y potasio por parte de las células. Siendo especialmente importante ante pérdidas mediante la sudoración excesiva, en entrenamiento de intensidad y en zonas de calor elevado.
Magnesio, clave para unos huesos fuertes. Es necesario para la fijación delcalcio y el fósforo en los huesos. Actúa de la mano de la vitamina D mejorando el mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones normales.
Magnesio, como precursor y cofactor de ciertas enzimas, neurotransmisores y hormonas. Forma parte de más de 300 reacciones enzimáticas importantes, para la producción de ácido nucleico (ADN y ARN) y de proteínas, así como procesos de fosforilación.
Magnesio para la reducción de la fatiga y el cansancio. Actúa mejorando las calambres y podría ser beneficioso en la prevención de agujetas, reparación muscular. Forma parte del metabolismo energético, siendo un gran complemento para deportistas y ante la debilidad muscular con el paso de la edad.
Magnesio como relajante, forma parte de las funciones cerebrales y nerviosas. Estimula la acción de hormonas relacionadas con el descanso y el bienestar, como la melatonina y la serotonina. Colabora con el funcionamiento normal del sistema nervioso y la función psicológica normal, ayudando a bajar el nivel de ansiedad.
Magnesio para el estreñimiento y magnesio como antiácido, una de las utilidades del mineral es su efecto laxante natural y algunas de las formas activas son utilizadas como antiácidos, para el tratamiento de la acidez de estómago.
Propiedades del magnesio
Encontramos múltiples beneficios en el magnesio para la salud, ya que posee propiedades estimulantes, protectoras y fortalecedoras. Destaca su papel en la:
- Prevención de enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
- Mejora la acción del sistema inmune, la defensa del organismo.
- Regula la producción de energía.
- Ayuda a la homeostasis y equilibrio celular.
- Mejora el metabolismo de la glucosa.
- Alivia el estrés, la ansiedad y actúa como relajante natural
- Mejora la calidad del sueño.
- Fortalece la salud ósea y previene la osteoporosis.
- Mejora el tránsito intestinal y la motilidad gástrica.
- Forma parte de reacciones bioquímicas y de la síntesis proteica.
- Ayuda a la función muscular, prevenir calambres y lesiones.
Tomar magnesio es una buena estrategia para encontrar bienestar y tener una salud óptima, consulta con un profesional para valorar tu caso de forma personalizada.