Como mujeres vivimos gran parte de nuestra vida rodeadas de cambios hormonales y con el epicentro en la menstruación. Esas primeras reglas pueden vivirse como un castigo divino, pero cuando el ciclo menstrual se va, afloran otros miedos y cambios que de nuevo pueden verse como un fastidio.
La psicóloga Anna Freixas describe que en esta etapa: “Hay un pánico cultural a la menopausia que se transmite a las mujeres”. Vivir cada etapa vital de la salud femenina desde el descubrimiento de los cambios hormonales y potenciando nuestro bienestar puede favorecer un auténtico cambio de perspectiva en tu salud.
Menopausia: síntomas y dolores
La menopausia es una etapa natural de la vida de la mujer, se caracteriza por un cambio hormonal que conlleva una bajada en los niveles de estrógenos. Como tenemos receptores hormonales en la mayor parte de los tejidos del cuerpo, este cambio hormonal se manifiesta con los primeros síntomas de la menopausia:
- Períodos irregulares.
- Sofocos, sudoración y escalofríos.
- Insomnio.
- Baja libido.
- Falta de concentración
- Fatiga y cansancio.
- Cambios de humor, irritabilidad o tristeza.
- Depresión y ansiedad.
- Inflamación.
- Taquicardia.
- Dolor articular y fatiga muscular.
- Sequedad de mucosas, sequedad vaginal y sequedad en la piel.
- Aumento de grasa abdominal, por una redistribución de la grasa corporal.
Los síntomas pueden verse como un problema o una limitación, pero es importante reformular nuestras creencias y forma de entenderlos. Siendo necesario darnos cuenta de que realmente son avisos a atender.
Es cómo si echaremos la culpa a la alarma que te avisa de un incendio. Es la forma que tiene nuestro cuerpo de manifestar los cambios y que perdemos el equilibrio natural que el cuerpo quiere seguir, la homeostasis. Por tanto, los síntomas, son señales de alarma a atender.
¿Qué efectos produce la menopausia en la mujer?
Los efectos de la menopausia pueden afectar a la calidad de vida de las mujeres si no se tratan adecuadamente. Estos síntomas pueden durar meses, pero también años. La buena noticia es que la mayor parte de los síntomas pueden mejorarse, si adaptamos nuestros hábitos y estilo de vida a la etapa de la menopausia.
Es por ello, que poner el foco en cómo prevenir los síntomas de la menopausia es la mejor estrategia a seguir, ya que alrededor de 10 años antes de que se instaure la menopausia, empiezan los cambios hormonales que nos preparan para esta etapa.
La premenopausia o perimenopausia, es el periodo previo, que suele durar dos años, donde comienzan los primeros síntomas e irregularidades en el periodo menstrual.
¿Cómo saber si tengo la menopausia?
Entonces, ¿cómo saber si ya tengo la menopausia y cuáles son los síntomas de la menopausia una vez está oficialmente establecida?
Se considera que nos encontramos en la etapa de la menopausia después de
haber pasado 12 meses sin período menstrual, el resto de síntomas pueden
aparecer, o tal vez no. La edad promedio de la menopausia en España se sitúa
alrededor de los 51 años, según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es solo un promedio, y que la
menopausia puede producirse en cualquier momento entre los 40 y los 55 años. La edad a la que se produce está influida por la edad de la primera regla, el número de hijos, factores genéticos, historial ginecológico y hábitos de vida.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la menopausia en la mujer?
La menopausia como etapa vital, una vez que comienza, no acaba, pero los
síntomas de la menopausia no son eternos y suelen disminuir según la estabilidad hormonal. Lo más común es una duración de los síntomas entre
dos a cinco años, pero esto dependerá de cada caso, su estado de salud general y el estilo de vida de cada mujer.
¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia?
Lo mejor que podemos hacer para tener calidad de vida y bienestar en la
menopausia es adaptar los hábitos de estilo de vida a la etapa. Empieza por estas recomendaciones:
- Mantén una rutina de cuidado de la piel rica en hidratación, nutrición y
protección solar, evitando tóxicos. - Mejora los síntomas, como los sofocos con la infusión Menopause, a base
de salvia. - Toma mucha agua, elimina el alcohol y el tabaco.
- Aumenta el consumo de alimentos antioxidantes como frutas, semillas,
grasas saludables y proteínas de alta calidad. - Mantente activa y ejercítate para mejorar la circulación y la salud general.
- Realiza ejercicio de fuerza, entrenamiento para desarrollar músculo.
- Reduce el estrés a través de un mejor descanso, practica la atención plena y una buena rutina de higiene del sueño.
- Evita una dieta restrictiva muy baja en calorías.
- Aporta grasas saludables, altas en omega 3, como pescado azul, huevo,
frutos secos y semillas. - Evita los déficits nutricionales y haz reposición nutrientes importantes como colágeno, magnesio, vitamina C y Omega 3.
- Ayuda a tu cuerpo a gestionar los cambios hormonales con suplementos
específicamente formulados como Menopause de Woments con eficacia
demostrada gracias al componente Genopause®, una mezcla de extractos de plantas que apoyan al organismo frente a los desequilibrios de la
menopausia.
Vivir la menopausia desde el autocuidado, la plenitud y el autoconocimiento, ¡es posible!
En colaboración con Woments.