Cómo combatir los síntomas de la alergia

Y entonces llega la gran pregunta, ¿qué puedo tomar para la alergia?

author-image
Y entonces llega la gran pregunta, ¿qué puedo tomar para la alergia?

Con la primavera a la vuelta de la esquina, llega oficialmente la temporada de alergias. La primavera es sin duda la estación más bonita del año (aunque no para los alérgicos) la naturaleza se llena de vida y todo vuelve a florecer. El olivo, el roble, el plátano de sombra, el pino, las gramíneas o la artemisa, cuyos periodos de polinización van de marzo a julio, son los peores enemigos de las personas con alergias. Y entonces llega la gran pregunta, ¿qué puedo tomar para la alergia?

Hay algo que me gusta mucho pensar y es que somos seres naturales relacionados intrínsecamente con la naturaleza, así que podemos apoyarnos en ella para tratar algunas patologías y síntomas como los de la alergia en este caso.

Al igual que hay plantas y flores que en determinadas épocas del año, como la primavera, pueden causarnos alergias si somos especialmente sensibles a este tipo de polen, hay otras que, por sus propiedades, pueden ayudarnos a transitar estas alergias estacionales de la mejor forma posible.

Así que, a través de los aceites esenciales de ciertas plantas y flores, podemos suavizar y tratar ciertos síntomas de la alergia.

¿Por qué con aceites esenciales? Porque su forma de uso es muy fácil y además al ser extractos puros de plantas, su carga molecular es tan grande que vamos a notar los efectos rápidamente.

Además, los aceites de Zentrity By Naturitas son bio, 100% puros y naturales así como quimiotipados.

¿Qué aceites esenciales usar para tratar la alergia?

1. Menta Piperita

La menta piperita es perfecta para tratar los síntomas de las alergias ya que tiene propiedades descongestionantes, por lo que nos servirá para despejar las vías respiratorias de la congestión producida por la alergia.

2. Eucalipto Globulus o Eucalipto Azul

Sus propiedades calmantes, cuando hay picor, lo convierten en un aceite esencial perfecto cuando hay picor en garganta, faringe y cuerdas vocales. Además, contribuye al buen funcionamiento de los bronquios y los pulmones gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

3. Árbol de té

Antimicrobiano y anti alergénico por excelencia. El aceite esencial de árbol de té, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune e incrementa la resistencia fisiológica en caso de circunstancias ambientales especiales, como es el caso de la primavera y las alergias.

4. Clavo

Este aceite esencial es un gran aliado también a la hora de tratar los síntomas comunes de las alergias estacionales.

¿Cómo usar estos aceites esenciales?

A la hora de usar aceites esenciales en nuestro día a día, hay tres formas de hacerlo: por vía olfativa (la más segura y recomendable), por vía tópica y por vía oral.

Personalmente, siempre recomiendo usar la vía olfativa cuando se desconoce la forma de uso de los aceites esenciales, ya que es la más segura; pero también es muy potente ya que el olfato es el único de los sentidos que conecta nuestro cuerpo físico directamente con el sistema límbico. Pero vamos a ver aquí cómo podemos usar los aceites esenciales que hemos recomendado anteriormente:

  • Vía olfativa: poner 5 gotas en un difusor en casa entre 1h a 3h.
  • Vía tópica: poner 3 gotas en un soporte neutro, como un aceite vegetal de oliva y aplicar en la piel, en este caso podríamos aplicarlo en el pecho y espalda en caso de congestión o problemas respiratorios o si existe picor el aceite esencial de eucalipto en la zona afectada en caso de picor localizado.
  • Vía oral: 2 gotas en una cucharada de aceite vegetal de oliva o miel.

¿Qué otras prácticas puedo realizar para combatir las alergias?

  • Protégete al salir a la calle ya sea con mascarilla o gafas de sol
  • Cuando vuelvas a casa lava bien tu ropa
  • Mantén una buena higiene de manos y cara
  • Ventila tu casa lo realmente necesario y hazlo a primera hora de la mañana o a última de la noche
  • No realices ejercicios aeróbicos al aire libre
  • No te desplaces en moto, bicicleta o patinete
  • No viajes con las ventanillas del coche bajadas
  • Cuando limpies tu casa hazlo con aspirador en vez de con escoba
  • Evita secar o tender la ropa al aire libre

Hay muchas cosas, que en el día a día, podemos hacer para intentar reducir los síntomas que nos provocan las alergias. Desde cosas sencillas, como ser conscientes de nuestras rutinas diarias y adaptarlas un poco a esta estación, hasta utilizar aceites esenciales como herramientas para disminuir o incluso combatir los efectos de las alergias primaverales: picor, congestión, malestar general…

Siempre digo que los aceites esenciales son nuestros grandes aliados para poder tratar de forma natural algunas patologías o sintomatología de procesos como son las alergias en primavera, los catarros en invierno o las quemaduras en verano… Y lo que más me gusta de su uso es que es totalmente compatible con ir a un especialista en caso de que fuese necesario.

Estos son sólo algunos aceites esenciales que nos van a venir muy bien si tenemos alergias en general o en este caso en particular alergia estacional.

¡Nos vemos pronto para seguir descubriendo las bondades de los aceites esenciales en nuestra salud!

En colaboración con Zentrity by Naturitas.