Alimentación intuitiva: principios y consejos para practicarla

Comer conscientemente: la clave de la alimentación intuitiva para un estilo de vida saludable.

author-image
Comer conscientemente: la clave de la alimentación intuitiva para un estilo de vida saludable.

Seguro que tú, o alguien que conoces, ha estado a dieta alguna vez. Y si no es así, al menos has ido en búsqueda de dr. google a preguntarle cómo comer de forma más saludable, obteniendo como resultado la dieta de paso.

Hoy vengo a compartirte una forma nueva de ver la nutrición donde no tengas que vivir pasando hambre, con ansiedad, ni soñando con las galletas que te has prohibido por meses, y que, además, cultives tu salud física y mental al mismo tiempo.

Por eso te presento: la alimentación intuitiva y la tienda de alimentación Naturitas.


¿Qué es la alimentación intuitiva?

¿Comer lo que te da la gana todos los días? No. Es básicamente una integración de mente-cuerpo, de instinto, de la emoción y del pensamiento racional. Es una mezcla de todo esto:

  • Conexión mente-cuerpo
  • Disfrute
  • Auto-cuidado
  • Señales corporales
  • Nutrición

La alimentación intuitiva es un término que se ha discutido desde hace muchos años, pero que fue acuñado en 1995 por Evelyn Tribole y Elyse Resch, dos expertas en nutrición que desarrollaron este tipo de alimentación para lograr la promoción de una actitud saludable y proactiva frente a la comida.

Sus principios son: bienestar integral, comer lo que nos sienta bien, escuchar a nuestro cuerpo cuando tiene hambre, y parar sabiendo que ya llegamos al punto de saciedad, descansar suficiente y movernos sin tener que sentir que es un castigo.

Sonará demasiado simple, pero estando en desconexión con nuestro cuerpo por tanto tiempo por dietas y mitos, practicando este tipo de alimentación podemos encontrar resultados bastante positivos, y hasta más sostenibles que haciendo una dieta.

Y es que, ¿sabías que las dietas fallan en un 95%? Es decir, solo 5% de las personas que empiezan una dieta, pueden seguirla y mantenerla a largo plazo.

Además, las dietas nos desconectan de nuestras señales de hambre y saciedad, también del disfrute, y hasta de la verdadera salud integral. Porque, no por hacer una dieta de déficit calórico estaremos más sanos, y si la estamos haciendo desde la culpa o el perfeccionismo, eso no lo considero yo muy saludable que digamos.

Principios de la alimentación intuitiva

Así que, sin más preámbulos, veamos los 10 principios de la alimentación intuitiva y cómo practicarlos:

1. Rechazar la mentalidad de la dieta. La alimentación intuitiva es también conocida como el método de la anti-dieta, entendiéndose como el método que promueve la libre, pero saludable, escogencia de los alimentos, sin necesidad de prohibiciones. Es decir, alimentación consciente. A liberarnos de todas esas reglas y mitos que hemos acumulado leyendo revistas, o que te ha dicho tu tía en una reunión familiar, o que simplemente has escuchado en un programa de TV.

2. Honra tu hambre. Muchas veces al sentir hambre la ignoramos, o no la cubrimos al 100%. Este paso se trata de encontrar lo que es la señal de hambre para ti, y atenderla en el momento. Esto puede dar miedo al principio porque llevamos años ignorándola, pero nuestro cuerpo poco a poco, con apoyo de un profesional experto en este enfoque, podrá regularse.

3. Haz las paces con la comida. En la alimentación intuitiva no hay alimentos prohibidos ni restringidos, más bien, tienes permiso de comer lo que quieras, cuando quieras. Esa es la clave para dejar de sentir antojos incontrolables, o atracones.

4. Desafía a la policía de alimentos. Desafiaremos todas esas creencias de que ciertos alimentos son malos, o de que otros engordan.

5. Respeta tu plenitud. Nuestro cuerpo nos dice cuándo comer, pero también nos indica cuándo llegamos a la saciedad. Mientras comes, la propuesta será enfocarte con consciencia en lo que estás comiendo, a qué sabe ese alimento, si te gusta, y sobre todo, darte cuenta cuando te vayas sintiendo con saciedad.

6. Descubre el factor de satisfacción. La comida, como muchas otras cosas en la vida, hay que disfrutarla. Sin placer, no hay vida. Por esto, dentro de la alimentación intuitiva también hay cabida para alimentos de ocio, de celebración, o tradicionales.

7. Atraviesa tus sentimientos sin usar (solamente) comida. El hambre emocional es una gran herramienta de regulación, pero no es la única. Con este método queremos que tengas más recursos, para que la comida no termine siempre siendo el único. La alimentación emocional no tiene nada de negativo. Todos somos seres emocionales, y eso está bien.

8. Respeta tu cuerpo. Aquí practicamos aceptación corporal, rituales de autocuidado como higiene corporal, poner límites, descansar, movernos. Porque nuestro cuerpo, nos guste o no nos guste, merece respeto.

9. Movimiento intuitivo. En vez de movernos con el objetivo de quemar calorías, o modificar nuestro cuerpo, aquí queremos que puedas encontrar un ejercicio o actividad que te guste, con el que conectar, disfrutar, y vivir los beneficios del movimiento, no como castigo, ni compensación.

10. Verdadera sabiduría nutricional. Por más irónico que parezca, la nutrición: macros, proteínas, hidratos, vitaminas, minerales, es lo último que trabajamos en este método. Porque si no trabajamos en todo lo anterior, es muy difícil que nuestra relación con nuestro cuerpo y alimentos sea armoniosa.


¿Cómo practicar la alimentación intuitiva?

Puedes ir practicando estos principios poco a poco, y así apoyarte en encontrar una nutrición más amable, inclusiva, y por supuesto, más fácil de mantener y adaptar con tu realidad y tu vida en general.

¿Te atreves a probarla?