Hoy les comparto un artículo para esas personas que lo pasan mal en época de calor con los mosquitos, con remedios naturales para prevenir y aliviar esas picaduras que tanto nos incomodan.
En la búsqueda de métodos naturales para repeler mosquitos, los aceites esenciales se han convertido en una alternativa popular y efectiva. Los compuestos naturales presentes en estos aceites no solo son seguros para la piel, sino que también ofrecen una protección eficaz contra las picaduras. Hoy exploraremos algunos de los aceites esenciales más efectivos y cómo utilizarlos.
Empezamos por el principio,
¿Qué aromas ahuyentan a los mosquitos?
1. Aromas Cítricos
Los mosquitos tienden a evitar los olores fuertes y penetrantes de los cítricos. Entre estos, el limón, la naranja y la toronja son particularmente efectivos. Los aceites esenciales derivados de estas frutas contienen compuestos como el limoneno, que son conocidos por sus propiedades repelentes.
- Aceite de Limón: Tiene un aroma fresco y cítrico que es desagradable para los mosquitos.
- Aceite de Naranja: Otro aroma cítrico potente que ayuda a mantener a los mosquitos a raya
2. Aromas Florales
Los aromas florales no solo son agradables para los humanos, sino que también pueden repeler a los mosquitos. Entre los más efectivos se encuentran la lavanda y el geranio.
- Aceite de Lavanda: Conocido por sus propiedades calmantes, el aceite de lavanda tiene un aroma dulce y floral que repele a los mosquitos. Además, puede calmar la piel irritada por picaduras. Su aroma floral es agradable para los humanos pero molesto para los insectos.
- Aceite de Geranio: El geranio tiene un aroma floral y ligeramente mentolado que es efectivo contra los mosquitos.
3. Citronela
El aceite de citronela es uno de los repelentes naturales más conocidos. Su aroma fuerte y característico es desagradable para los mosquitos.
4. Árbol de Té
El aceite de árbol de té es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, pero también es un efectivo repelente de mosquitos. Su aroma fuerte y medicinal es desagradable para estos insectos.
5. Menta
El aceite de menta es refrescante y también tiene propiedades repelentes de mosquitos. La menta es efectiva para mantener a raya a los mosquitos cuando se usa en difusores o se aplica tópicamente con un aceite portador. Su aroma fuerte y fresco crea una barrera natural contra los insectos.
Por lo tanto, los aceites esenciales más usados cómo antimosquitos que te recomiendo serían:
- Aceite esencial de árbol de té Bio Zentrity by Naturitas
- Aceite esencial de geranio bourbon Bio Zentrity by Naturitas
- Aceite esencial Citronela de Java Bio Zentrity by Naturitas
- Aceite esencial de lavanda Bio Zentrity by Naturitas
- Aceite esencial de menta piperita Bio Zentrity by Naturitas
- Aceite esencial de eucalipto globulus Bio Zentrity by Naturitas
Consejos para evitar la picadura de un mosquito
Les comparto diversas formas para que puedan utilizar la mejor opción que se ajuste a vuestras necesidades:
- Diluirlos en un aceite vegetal portador como por ejemplo aceite de almendras. Podemos poner unas cuantas gotitas en ese aceite portador y lo repartes por tu piel.
- Hacer una bruma, significa crear una mezcla que se puede atomizar o pulverizar en el aire. Este método es ideal para dispersar los aromas y las propiedades de los aceites esenciales en un espacio, como por ejemplo, en las habitaciones, proporcionando beneficios aromáticos y, en el caso de los aceites antimosquitos, repeliendo a estos insectos. Aquí te explico cómo puedes hacer una bruma con aceites esenciales:
Cómo hacer una Bruma con Aceites Esenciales
Ingredientes Necesarios
- Aceites esenciales: Elige aceites conocidos por sus propiedades repelentes de mosquitos como te he comentado más arriba, selecciona el que más te guste.
- Agua destilada: Es preferible usar agua destilada para evitar cualquier impureza que pueda estar presente en el agua del grifo.
- Alcohol: Puede ser alcohol de grano (vodka) o alcohol etílico al 70%. El alcohol ayuda a dispersar los aceites esenciales en el agua y actúa como conservante.
- Botella de spray: Una botella con atomizador es necesaria para pulverizar la bruma.
Pasos para Crear la Bruma
1. Preparar la botella de spray: Asegúrate de que la botella esté limpia y seca.
2. Agregar el alcohol: Vierte aproximadamente una cucharadita de alcohol en la botella. Esto ayuda a emulsificar los aceites esenciales con el agua.
3. Añadir los aceites esenciales: Añade entre 10 a 20 gotas de aceites esenciales. Puedes usar una mezcla de varios aceites repelentes. Por ejemplo:
- 10 gotas de aceite de citronela
- 5 gotas de aceite de lavanda
- 5 gotas de aceite de eucalipto limón
4. Agregar el agua destilada: Llena el resto de la botella con agua destilada, dejando un poco de espacio en la parte superior para permitir la mezcla.
5. Mezclar: Coloca la tapa y agita bien para asegurar que los aceites se distribuyan uniformemente.
Usos de la Bruma
- En interiores: Rocía la bruma alrededor de la habitación, especialmente en áreas donde los mosquitos suelen ingresar, como puertas y ventanas.
- En exteriores: Pulveriza en áreas de estar al aire libre, como patios o jardines, para crear una barrera protectora.
- Sobre la ropa y piel: Puedes aplicar ligeramente sobre la ropa y, con precaución, sobre la piel (asegúrate de realizar una prueba de sensibilidad antes de usar directamente en la piel).
Beneficios de la Bruma con Aceites Esenciales
- Repelente de mosquitos: Los aceites esenciales seleccionados son conocidos por su capacidad para repeler mosquitos y otros insectos.
- Aroma agradable: Además de sus propiedades repelentes, la bruma deja un aroma fresco y agradable en el ambiente.
- Fácil de usar: Las brumas son fáciles de preparar y aplicar, permitiendo una distribución uniforme de los aceites esenciales en el aire.
Me gustaría recalcar que te permitas dejar llevar por tu intuición cuando huelas los aceites, pues como comenté más arriba: si quieres hacer alguna mezcla, si quieres tener varios e ir alternándolos. Personalmente, por ejemplo, con el árbol de té, hago sinergia con otros olores porque el olor para mí me parece intenso, por eso es importante escuchar tus sensaciones e ir probando a tu gusto.
En colaboración con Zentrity.