En los últimos años ha aumentado la incidencia de los trastornos gastrointestinales asociados al consumo de gluten. Entre los trastornos más comunes existen la alergia alimentaria al trigo, la sensibilidad al gluten y la enfermedad celíaca. Una de las causas de este aumento es el tipo de trigo que se utiliza hoy en día. Durante los últimos 40 años, el trigo ha sufrido muchas manipulaciones para mejorar su productividad y satisfacer así la demanda mundial de este cereal. Algunos estudios indican que, no sólo la cantidad de gluten en el trigo ha aumentado en estos años, sino que la composición de aminoácidos de las cadenas del gluten ha cambiado también.
El gluten
El gluten es una proteína que se encuentra en las semillas de muchos cereales, como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, etc. Tiene unas propiedades únicas que confieren la viscosidad, elasticidad y cohesión necesarias a la masa de harina. El gluten se puede clasificar en dos fracciones: gliadina y glutenina. Ambas fracciones, especialmente la gliadina, tienen un gran porcentaje de aminoácidos prolina y glutamina. La abundancia de estos aminoácidos hace que nuestras enzimas digestivas no puedan digerir por completo el gluten; ni siquiera en individuos sanos sin ninguna afección al gluten. Como consecuencia, cadenas de proteínas más largas de lo habitual llegan a nuestro intestino y son éstas las que están relacionadas con los trastornos ocasionados por el consumo de gluten.Estas cadenas largas generan unos potentes autoantígenos llamados péptidos inmunogénicos del gluten o GIP (Gluten Immunogenic Peptides). Estos GIP son los causantes de las molestias gastrointestinales (síntomas que comparten la sensibilidad al gluten y la enfermedad celíaca) y la destrucción del epitelio intestinal (síntoma diferencial de la enfermedad celíaca) en los trastornos más severos.
Ysihay® Gluten
Por este motivo, en el caso de padecer un trastorno asociado al gluten, la solución siempre consiste en llevar una dieta estricta sin gluten. Sin embargo, muchas personas sensibles se encuentran en situaciones en su vida cotidiana donde no tienen la seguridad de poder seguir adecuadamente su dieta sin gluten. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando una persona sensible al gluten no tiene la seguridad de que lo que va a comer no lleva gluten? Para estos casos, Plameca ha desarrollado Ysihay® Gluten, un complemento alimenticioúnico a base de enzimas digestivas que ayuda a digerir el glutenrápida y eficazmente. Se trata de una fórmula innovadora y original de enzimas digestivas exo- y endopeptidasas específicamente escogidas por su acción sobre las proteínas del gluten. Es un producto destinado a personas sensibles al gluten no celíacas, para evitar las molestias que pueda causar una ingesta accidental o inconsciente de gluten. Estudios in vitro han demostrado que Ysihay® Gluten es capaz de degradar hasta el 60% de la gliadina en tan sólo 30 minutos, y más del 90% en 90 minutos. Dos estudios clínicos realizados en la Universidad de Kennesaw (EEUU) han demostrado su seguridad y eficacia para el alivio de síntomas gastrointestinales. Por eso, para esas ocasiones cuando se sospecha que lo que se va a ingerir puede llevar gluten, tomar una cápsula de Ysihay® Gluten puede evitar esos incómodos problemas digestivos de después. Llévalo siempre contigo, por lo que puedas comer.