Vitamina B12 ¿Qué es y para qué sirve?

La vitamina que impulsa tu energía y protege tu cerebro

author-image
La vitamina que impulsa tu energía y protege tu cerebro

Los nutrientes esenciales juegan un papel fundamental en nuestro cuerpo. Uno de los más importantes, especialmente para la función celular y el bienestar general, es la vitamina B12. Este nutriente, aunque poco mencionado en comparación con otros como la vitamina C o D, tiene un rol clave en la salud del sistema nervioso y en la producción de energía.

¿Qué es la vitamina B12 y para qué sirve?

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo de las vitaminas B. Esta vitamina es esencial para varios procesos vitales en el cuerpo. Su principal función es ayudar en la producción de ADN y en la formación de glóbulos rojos, que son responsables de transportar oxígeno a través de todo el organismo. De igual manera, ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno que provoca fatiga y debilidad.

Además, la vitamina B12 es crucial para la salud del sistema nervioso. Participa en la síntesis de la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas, asegurando una transmisión eficiente de los impulsos nerviosos. Por lo tanto, niveles adecuados de esta vitamina son vitales para mantener la función cerebral, prevenir daños neurológicos y evitar el deterioro cognitivo.

¿Dónde se encuentra la vitamina B12?

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Esto incluye carnes, pescados, productos lácteos y huevos. Algunas de las fuentes más ricas en vitamina B12 son:

  1. Carne de res: Particularmente en el hígado, una de las fuentes más densas de esta vitamina.
  2. Pescado: Especialmente pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas.
  3. Mariscos: Las almejas y los mejillones son una excelente fuente.
  4. Lácteos: Leche, queso y yogur también aportan cantidades significativas de vitamina B12.
  5. Huevos: Aunque en menor medida, los huevos también contienen vitamina B12, concretamente en la yema.

Para aquellos que siguen una dieta vegana o vegetariana, obtener suficiente vitamina B12 puede ser un desafío, ya que las fuentes vegetales no suelen contenerla. En este caso, se recomienda el consumo de alimentos fortificados como cereales o bebidas vegetales, así como suplementos de vitamina B12. Un excelente suplemento es la Vitamina B12 Líquida de Sura Vitasan, que ofrece una alternativa práctica y de rápida absorción para quienes necesitan un refuerzo adicional.

Síntomas de falta de vitamina B12

La deficiencia de vitamina B12 es relativamente común, especialmente en personas mayores o aquellas que siguen una dieta basada en plantas. Esta carencia puede llevar a una variedad de síntomas, algunos de los cuales pueden ser graves si no se tratan a tiempo. Entre los más comunes se encuentran:

  • Fatiga y debilidad: Dado que la vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos y la distribución de oxígeno, una deficiencia puede causar anemia, lo que se traduce en cansancio extremo y debilidad muscular.
  • Problemas neurológicos: La falta de vitamina B12 puede afectar el sistema nervioso, provocando síntomas como entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies, dificultad para caminar, pérdida de equilibrio e incluso problemas de memoria o confusión mental.
  • Palidez: La anemia causada por la deficiencia de vitamina B12 puede hacer que la piel luzca pálida o amarillenta.
  • Dificultad para respirar: Debido a la disminución en la cantidad de glóbulos rojos, el cuerpo no recibe suficiente oxígeno, lo que puede provocar falta de aire durante actividades físicas.
  • Cambios de humor y depresión: Niveles bajos de vitamina B12 pueden contribuir a cambios en el estado de ánimo y depresión.
  • Lengua inflamada o dolorida: Otro síntoma menos conocido de la deficiencia de B12 es la glositis, que se manifiesta en forma de dolor, hinchazón y cambios de color en la lengua.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un profesional de la salud y consideres hacerte un análisis para medir tus niveles de esta vitamina.

El déficit de vitamina B12 es común en varios grupos, incluyendo personas mayores y mujeres, así como aquellos con problemas de malabsorción intestinal o que han pasado por una cirugía bariátrica. También es frecuente en veganos y en pacientes con condiciones como la gastritis atrófica o el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO).

La deficiencia de esta vitamina es fácilmente tratable mediante suplementos. Entre los productos destacados que pueden ayudarte a mantener sus niveles óptimos están la Vitamina B12 (Metilcobalamina), que es la forma activa más fácilmente absorbida por el cuerpo, y la Vitamina B12-Complex, que combina diferentes formas de vitamina B12 para un apoyo integral.

Beneficios de la vitamina B12

Los beneficios de la vitamina B12 van mucho más allá de la prevención de deficiencias. Mantener niveles óptimos de esta vitamina puede tener efectos positivos en múltiples aspectos de la salud:

  • Importante para el metabolismo: Al apoyar la producción de glóbulos rojos, mejora la oxigenación de los tejidos, lo que contribuye a mantener niveles constantes de energía y vitalidad a lo largo del día.
  • Mejora de la función cerebral: Al ser esencial para la síntesis de mielina, la vitamina B12 protege las neuronas y mejora la función cognitiva. Su deficiencia está asociada con problemas de memoria, demencia y otros trastornos neurológicos.
  • Apoyo a la salud cardiovascular: La vitamina B12 ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en exceso, puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Por lo tanto, mantener niveles adecuados de B12 puede contribuir a la salud cardiovascular.
  • Piel, cabello y uñas más saludables: La vitamina B12 también desempeña un papel importante en la salud de la piel, el cabello y las uñas. Su deficiencia puede llevar a problemas como la hiperpigmentación, uñas frágiles y pérdida de cabello.
  • Apoyo al sistema inmunológico: Mantener niveles adecuados de vitamina B12 ayuda al cuerpo a producir suficientes glóbulos blancos, que son esenciales para combatir infecciones y mantener un sistema inmunológico fuerte.

Cómo has podido leer, la vitamina B12 es un nutriente clave para la salud. Si bien es abundante en alimentos de origen animal, quienes no consumen estos productos o requieren de un aporte extra deben considerar fuentes alternativas o suplementos para asegurarse de obtener todos sus beneficios.

En colaboración con Sura Vitasan.