Suplementos naturales para disfrutar con salud de vuestros viajes

¿Qué suplementos llevar en el viaje? ¡Descubre los suplementos naturales para disfrutar de tu viaje!

author-image
¿Qué suplementos llevar en el viaje? ¡Descubre los suplementos naturales para disfrutar de tu viaje!

Aprovechando que estamos en plena época estival, hablamos de algunos suplementos naturales para disfrutar con salud de los viajes.

Algo normal y habitual durante los viajes es que no podemos tener el mismo cuidado y la misma atención sobre aquello que se come y que se hagan más excepciones. Además, si viajamos a destinos donde el tipo de bacterias que viven en estos lugares son diferentes a las nuestras, podemos experimentar la típica diarrea del viajero.

Por todo ello hay un tipo de suplemento muy interesante para nuestros viajes que son los Probióticos.

¿Qué suplementos puedes llevar en el viaje?

  • Los probióticos son complementos naturales formados por microorganismos, y en especial bacterias, que viven en nuestro intestino de forma habitual, que forman la microbiota y que tienen muchísimas funciones beneficiosas para nuestra salud. En concreto durante los viajes, los probióticos pueden ayudar a aliviar los diferentes síntomas digestivos que se pueden experimentar y sobre todo a prevenirlos. Los prebióticos son una muy buena opción para prevenir el estreñimiento, favorecer ir al baño de forma regular durante el viaje y evitar todo el malestar que genera.
  • Además de los probióticos, hay otro suplemento súper interesante para ayudar a digerir mejor en estos casos en que no podemos elegir tan fácilmente y ser tan cuidadosos con nuestra alimentación: las enzimas digestivas. Las enzimas son unas proteínas que se encargan de digerir los alimentos. Si tomamos estos complementos de enzimas variadas justo antes de las comidas, vamos a ayudar a hacer mejor la digestión y a evitar algunos síntomas como la hinchazón de barriga o las digestiones lentas o pesadas.
  • Otro suplemento a tener en cuenta durante las vacaciones son los antioxidantes, especialmente si vamos a un viaje donde vamos a tomar el sol, sea playa o montaña. Además de hacer una toma consciente del sol, es decir, evitar las horas pico de insolación, usar una buena crema solar y protegernos correctamente, es muy interesante frenar el daño oxidativo que provocan los rayos ultravioletas. Los suplementos de antioxidantes los podemos tomar después de un día de playa o en general después de la toma de sol.
  • También nos puede ir muy bien el omega 7, que es un ácido graso muy específico para reparar las mucosas y ayuda a regenerar la piel después de la toma de sol.
  • Si tienes cambio de horario en tu viaje o bien acostumbras a tener problemas para descansar correctamente, te puede ser muy útil la melatonina. La melatonina es una molécula natural en nuestro organismo que se encarga de inducir el sueño, además de regular nuestro reloj interno, es decir la regulación temporal de nuestras hormonas, nuestra digestión o nuestro sistema nervioso entre muchos otros. Tomar melatonina unos 30 minutos antes de la hora de dormir puede ayudar a una mejor regulación de estos ritmos y disfrutar de mejor digestión, de mejor sueño, más energía, entre otros. Lo interesante es tomar el suplemento de melatonina durante todo el viaje y también a la vuelta para ajustar otra vez al horario de aquí.
  • Finalmente, nos puede venir bien tomar alguna ayuda natural para nuestro hígado ya que sabemos que normalmente en vacaciones hacemos más excesos. El más completo en estos casos es el diente de león. Se trata de una planta que podemos tomar en extracto o en infusión, que va ayudar a eliminar líquidos, por ejemplo después de haber viajado en avión o causados por el calor y que también ayuda a drenar el hígado y eliminar más fácilmente los excesos. Siempre respetando al máximo nuestros buenos hábitos de vida que son lo principal para favorecer la salud y utilizando los suplementos naturales como ayudas para acompañar a estos hábitos.

¡Recuerda!

En caso de tomar medicación o tener alguna patología, preguntar al médico de cabecera, médico especialista o profesional de la salud.

">