Suplementos: cuándo y cómo tomar

Descubre cuáles son los suplementos más recomendados y cómo actúan en el cuerpo

author-image
Descubre cuáles son los suplementos más recomendados y cómo actúan en el cuerpo

La suplementación está a la orden del día y muchas personas recurren a los suplementos alimenticios para complementar su dieta, mejorar sintomatología y alcanzar sus objetivos de salud. Una duda frecuente es si el cuerpo se "acostumbra" a los suplementos y si es necesario tomarlos de manera constante. Con este artículo descubrirás qué suplementos tomar y otros aspectos importantes sobre la suplementación desde un enfoque nutricional y científico.

¿Qué le pasa a mi cuerpo cuando consumo suplementos?

Los suplementos son sustancias nutricionales que ingerimos y que complementan la alimentación. Pueden incluir vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas u otros compuestos en dosis concentradas. Su objetivo principal es complementar la alimentación y, en algunos casos, optimizar el funcionamiento fisiológico o mejorar la calidad de vida de la persona que los toma.

Cuando consumimos suplementos, el cuerpo experimenta una serie de cambios y recciones que pueden tener diferentes efectos según el tipo de suplemento y de las necesidades individuales.

Al ingerir un suplemento, sus ingredientes o nutrientes son descompuestos y absorbidos por el organismo. El cuerpo procesa y metaboliza, es decir, utiliza los nutrientes del suplemento para obtener energía, construir tejidos o llevar a cabo funciones biológicas importantes. Algunos nutrientes se utilizan inmediatamente y otros se almacenan para su uso posterior.

El cuerpo además tiene mecanismos de eliminación si consumimos un exceso de algunos suplementos, así por ejemplo, un consumo excesivo de vitamina C u otras vitaminas hidrosolubles, se eliminará a través de la orina.

Es importante puntualizar que el exceso de algunos suplementos puede tener efectos negativos en la salud. Por eso es importante trabajar con un profesional de la salud cualificado para determinar qué suplementos tomar, cuáles son los más adecuados y las dosis correctas de forma individualizada.


¿Se acostumbra tu cuerpo al consumo de suplementos?

Existe la creencia común de que el cuerpo se “acostumbra” a los suplementos y pierden su capacidad o propiedades. Sin embargo, esta idea no tiene fundamentos científicos sólidos.

A nivel metabólico y de absorción, existen diferencias en la forma en que los nutrientes de los alimentos o de los suplementos son procesados y utilizados. El cuerpo humano es capaz de distinguir entre unos u otros.

Cuando tomas suplementos, tu organismo aprovecha los nutrientes presentes en ellos de manera eficiente para llevar a cabo sus funciones vitales. Sin embargo, esto no significa que el cuerpo se vuelva dependiente de los suplementos o que pierda su capacidad para obtener nutrientes de fuentes alimentarias naturales. El cuerpo se adapta y regula la absorción en función de sus necesidades.

Los mecanismos de homeostasis, el metabolismo selectivo y los sistemas de retroalimentación permiten al cuerpo mantener el equilibrio nutricional adecuado. Esto significa que el cuerpo no se "acostumbra" a los suplementos y no pierde la capacidad de obtener nutrientes de fuentes alimentarias naturales.

Sin embargo, es importante recordar que los suplementos complementan y no son sustitutos de una alimentación equilibrada y variada. Una dieta saludable y adecuada debe proporcionar la mayoría de los nutrientes que el cuerpo necesita.

¿Cuánto tiempo es recomendable tomar suplementación?

La duración recomendada para tomar suplementos depende de varios factores como puede ser la razón u objetivo de la toma del suplemento ¿qué es lo que buscamos conseguir?, también depende de las características del individuo que los toma.

En algunos casos, la suplementación puede ser necesaria solo por un período limitado para corregir una deficiencia específica. Por ejemplo, si se detecta una deficiencia de hierro, se pueden tomar suplementos de hierro durante un tiempo determinado hasta que los niveles se normalicen. O se puede recomendar vitamina D, que durante los meses de invierno en personas con poca exposición solar.

Por otro lado, en ciertas condiciones crónicas o de salud específicas, la suplementación a largo plazo puede ser necesaria para mantener niveles adecuados de ciertos nutrientes.

Hay que recordar que la suplementación no se puede tomar a la ligera, ni debe ser una práctica automática o permanente, sin una justificación adecuada. Hay que realizar evaluaciones periódicas del estado de salud y necesidades nutricionales. A medida que las circunstancias personales y las condiciones de salud de la persona cambian, puede ser necesario ajustar la suplementación.

Suplementos alimenticios recomendados

Existen multitud de suplementos en el mercado, y puede resultar abrumador determinar qué suplementos tomar y cuáles son los más adecuados para nuestras necesidades, por eso la importancia de trabajar con un profesional de la salud que nos asesore adecuadamente.

A continuación veremos cuales son los suplementos alimenticios más recomendados:

  1. Omega-3: este ácido graso esencial tiene efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral, gracias a su efecto antiinflamatorio.
  2. Vitamina D: desempeña un papel crucial en la salud ósea y el sistema inmunológico.
  3. Probióticos: microorganismos beneficiosos que promueven la salud intestinal y el equilibrio de la microbiota. Pueden ser útiles para fortalecer el sistema inmune y en casos de trastornos digestivos como estreñimiento, diarrea, colon irritable o malas digestiones.
  4. Proteína en polvo: la suplementación proteica no es solo para deportistas, también puede ser esencial para una buena salud mental, al seguir una alimentación vegetariana o vegana, para la recuperación y/o desarrollo de muscular.
  5. Magnesio: muy interesante por la cantidad de funciones en las que participa. Esencial para la función muscular, nerviosa, ósea, presión arterial, sistema inmune, etc.
  6. Vitamina C: actúa como antioxidante, mejora la absorción de hierro, promueve la salud cardiovascular y fortalece el sistema inmune.

Estos son solo ejemplos de suplementos alimenticios recomendados y respaldados por la ciencia que pueden ser una herramienta útil para complementar una alimentación equilibrada y abordar necesidades específicas. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y que las necesidades pueden variar. Antes de comenzar cualquier suplemento, es recomendable buscar orientación profesional.

Una suplementación adecuada y bien orientada puede ser una aliada para optimizar nuestra salud y alcanzar nuestros objetivos nutricionales.