El Kuzu: un alimento para tu botiquín

¿Qué es el kuzu? ¡Entra y descubre todo sobre este alimento medicinal!

author-image
¿Qué es el kuzu? ¡Entra y descubre todo sobre este alimento medicinal!

Hoy descubrimos uno de los alimentos más medicinales y versátiles que hay en la cocina: el Kuzu!

El Kuzu tiene múltiples propiedades y usos en cocina, es ideal para contrarrestar empachos, desinflamar intestinos, combatir dolores de cabeza, y muchas más.

¿Qué es el kuzu?

El kuzu es un almidón obtenido de la planta Pueraria Lobata, y extraído de sus raíces volcánicas que pueden llegar a alcanzar hasta 2 metros de profundidad.

Estas raíces son molidas, lavadas y secadas de manera tradicional y artesanal durante unos 90 días, dando como resultado, este aspecto parecido al de unos trozos de tiza.

Propiedades del kuzu:

El kuzu ha sido muy utilizado en la medicina tradicional china, desde hace ya más de 2 mil años:

  • tiene un poder antipirético, es decir que ayuda a reducir la fiebre, y como anti vomitivo.
  • se utiliza como agente desintoxicador del alcohol y para eliminar la adicción al mismo. Su capacidad ansiolítica es útil también en la desintoxicación de otras drogas y del tabaco. No solo alivia los efectos de la resaca, sino que previene la hepatitis y cirrosis hepática.
  • neutraliza los tóxicos del intestino mientras cuida y regenera la piel y mucosas, tanto digestivas como respiratorias.
  • combate la acidez, reequilibra la microbiota intestinal, y regula tanto el estreñimiento como la diarrea.
  • su poder antiinflamatorio y antimicrobiano, lo hace útil para aliviar cansancio, dolores de cabeza, migrañas, y dolores músculo- esqueléticos, así como para tratar las alergias, el asma y procesos infecciosos como la bronquitis o gastroenteritis.
  • su contenido en isoflavonas, ayuda a tratar los síntomas de la menopausia, ya que regula los niveles de estrógenos de manera totalmente natural.
  • se le atribuye propiedades reguladoras frente a enfermedades cardiovasculares y cerebrales.
  • reduce la presión arterial y los triglicéridos en sangre, mientras que aumenta la vasodilatación y capacidad de concentración y memoria.

Su sabor es muy neutro, lo que lo hace muy versátil en cocina porque adoptará el sabor de los alimentos.

¿Cómo se toma el kuzu?

En cocina se utiliza como espesante, para bebidas como la chocolatada o en cremas y salsas. Se disuelve primero en algo líquido y a temperatura ambiente, para luego añadirse a la cocción del resto de ingredientes.

Como remedio terapéutico “de ataque”, se diluye una cucharita de postre colmada de kuzu en una taza de agua, se añade luego más agua, y se pone a fuego lento durante unos minutos, removiendo bien hasta que quede más transparente.

Para darle sabor, se puede añadir un poquito de pasta de umeboshi o salsa de soja Tamari, o un chorrito de zumo de limón o de manzana.

Se conserva en un lugar seco y a temperatura ambiente.

Ah! Y comprobar siempre el etiquetado y que sea kuzu al cien por cien, sin mezclas con otras harinas. A no confundir tampoco con el arrurruz que es otro almidón totalmente distinto.

¡Recuerda!

Valorar toda pauta dietética junto con tu médico o profesional de la salud.

Descarga nuestra APP para ampliar la información:

APP Store

Google Play