Dieta Detox post Navidad

Recupera tu bienestar: Una dieta detox post Navidad para revitalizar cuerpo y mente.

author-image
Recupera tu bienestar: Una dieta detox post Navidad para revitalizar cuerpo y mente.

¿Te sientes hinchado, saturado después de las comilonas de navidad? ¿te falta energía o tus digestiones son más difíciles? ¿tienes mal aliento o fuerte olor corporal?

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, es probable que tu cuerpo necesite un descanso y una dieta detox post Navidad.

Seguir una dieta desintoxicante durante unas semanas es ideal para todos aquellos que quieren poner fin a unos hábitos poco saludables y que quieren comenzar un nuevo estilo de vida más saludable, pero también para quién se siente hinchado, tiene malestar digestivo después de las comilonas de las pasadas fiestas.

En este artículo descubrirás qué es una dieta detox, qué alimentos forman parte de una dieta detox, cómo empezar una dieta detox y algunos menús ejemplo para que puedas poner en práctica una dieta detoxificante

¿Qué es una Dieta Detox?

Nuestros cuerpos están perfectamente diseñados y gracias a diferentes órganos como el hígado, los riñones, los pulmones o la piel, son capaces de eliminar las toxinas que naturalmente llegan a nuestras células y torrente sanguíneo.

El problema es que si estas últimas semanas lo has estado bombardeando con demasiado alcohol, turrón, polvorones, comidas muy grasas y otros ingredientes poco nutritivos, seguramente tu cuerpo esté un poco colapsado y necesite mucho cariño y un apoyo extra para detoxificar todas esas sustancias nocivas.

Aquí es donde entra en juego la dieta detox post Navidad, que a pesar de su nombre tan comercial, no es más que un estilo de alimentación que apoya especialmente las vías de detoxificación del cuerpo, permitiendo que esos órganos de depuración trabajen de manera más eficiente.

Si te preguntas cómo empezar una dieta detox es muy sencillo, primero deberías eliminar todos esos alimentos ultraprocesados llenos de azúcares y grasas refinadas que aportan bien poco al organismo. Después aportar al cuerpo alimentos densamente nutritivos y que apoyen las vías de detoxificación. Más abajo encontrarás unos ejemplos de menús para una dieta detox.

Alimentos para una Dieta Desintoxicante

Como defensora de las propiedades que tienen los alimentos, me gusta recurrir a los ingredientes maravillosos que la naturaleza nos da para seguir esta dieta detox antiinflamatoria.

Estas semanas en nuestros platos tiene que haber:

1. Frutas y Verduras Frescas:

Numerosos estudios destacan los beneficios antioxidantes de frutas como los cítricos, el aguacate, la piña o la manzana, rica en cisteína, sustancia que ayuda a eliminar sustancias nocivas del organismo.

Dentro de las verduras, destacamos sus propiedades desintoxicantes de las hojas verdes, como espinacas, kale, de las crucíferas como el brócoli, la coliflor y también del apio, los espárragos verdes y la alcachofa.

2. Agua con Limón:

Rico en vitamina C y antioxidantes, además nos ayuda a activar el complejo motor migratorio (nuestro gran mecanismo de limpieza digestivo). Por esto, un estupendo hábito es toma un gran vaso de agua (que no esté fría) con el zumo limón o unas gotas de esencia de limón por la mañana.

3. Té Verde:

El té verde, es un antiinflamatorio natural y estimula la actividad de enzimas detoxificantes en el hígado, crucial para la descomposición y eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo. Gracias a su contenido en catequinas ayuda a mantener la integridad celular y reducir la carga tóxica en el organismo.

4. Jengibre:

Este ingrediente, tanto en infusiones como en polvo, promueve la circulación sanguínea y un flujo sanguíneo adecuado es esencial para el transporte eficiente de toxinas desde los tejidos hasta los órganos excretores para su eliminación. Además facilita la motilidad gastrointestinal.

5. Diente de león y Cola de caballo:

Tiene un suave efecto diurético que hace aumentar la producción de orina y esto es beneficioso para expulsar toxinas del cuerpo a través del sistema urinario. Es rica en silicio, un mineral esencial que fortalece los riñones y las vías urinarias.

6. Cardo Mariano:

Rico en flavonoides, es capaz de inhibir el paso de toxinas e incrementar la regeneración celular a nivel hepático.

7. Vinagre de manzana:

Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda con los dolores de cabeza. Además es antibacteriano y mejora tu sistema inmune a la vez que ayuda con la digestión.

8. Magnesio Bisglicinato o citrato de magnesio:

Para una buena detoxificación es necesaria una buena evacuación. Si sufres de estreñimiento, estás acumulando toxinas en tu cuerpo y permitiendo que se reabsorban. El magnesio bisglicinato o citrato de magnesio te ayudarán con la dificultad de evacuar. El magnesio es un cofactor de muchas enzimas necesarias para una buena detoxificación hepática.

Menú para la Dieta Detox Post Navidad

¿No sabes cuál sería el menú dieta detox ideal? La verdad que hay muchas posibilidades. Aquí tienes dos sugerencias de menús para que lo pongas en práctica y puedas disfrutar de una dieta detoxificante:

Menú 1:

Desayuno: Batido verde con espinacas, aguacate, piña, jengibre y esencia de limón

Comida: Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y aliño de limón.

Cena: Huevos a la plancha con alcachofas y puerro

Menú 2:

Desayuno: Creps de trigo sarraceno con frutos rojos y yogur de coco

Comida: Albóndigas de coliflor con ensalada de rúcula, aguacate y arándanos

Cena: Pescado blanco al horno con especias antiinflamatorias (jengibre, cúrcuma, romero) con brócoli al vapor y aliño de tahini

Snacks:

Té verde

Puñado de frutos secos

Kiwi o manzana

Otras prácticas que ayudan a depurar

Además de nuestra alimentación, hay muchos otros factores que influyen y nos pueden ayudar a que el cuerpo se sienta más liberado y conectado:

  • Una buena hidratación
  • Evitar la exposición a agentes tóxicos y disruptores endocrinos
  • No beber alcohol
  • No fumar
  • Disfrutar de un sueño reparador
  • Muévete
  • Baños relajantes con sales Epsom

Una dieta detox post Navidad es ideal para activar el cuerpo y el organismo y favorecer los procesos de depuración y para la eliminación de los excesos acumulados durante estas fechas. Apostar por alimentos como el té verde, el jengibre, la cola de caballo son claves para la revitalización y limpieza de nuestro cuerpo.

Este nuevo año, invierte en tu salud con decisiones sostenibles, con sentido común que permitan que tu cuerpo se libere de las toxinas acumuladas y florezca con vitalidad.