¿Cómo regular de manera natural nuestro Metabolismo?

¡Entra y descubre cómo regular de manera natural el metabolismo!

author-image
¡Entra y descubre cómo regular de manera natural el metabolismo!

En el articulo de hoy descubrimos cómo favorecer el buen funcionamiento del metabolismo y además ganar en salud.

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo incluye todas aquellas reacciones orgánicas que suceden en nuestro cuerpo para obtener energía. Es decir cómo convertimos alimentos y otras substancias en la energía que necesitamos para funcionar. La concepción clásica de la pérdida de peso siempre se ha quedado con la versión simple del metabolismo. Tanta energía consumo, y tanta energía gasto y el resultado es mi peso corporal.

Hoy sabemos que esta operación matemática es bastante más compleja que una simple resta.

¿Cuales son los factores que determinan nuestro peso?

  1. El primer factor que influye en nuestro metabolismo es los niveles que tengamos de masa muscular. El ejercicio es fundamental para nuestra salud general y metabólica, pero no solo porque quemamos más, sino porque el aumento de músculo que produce hace que también quememos más en reposo. El músculo es el mejor quema-calorías que tenemos!
  2. La grasa también es un regulador del metabolismo. La grasa que activa nuestro metabolismo se llama grasa parda: un tipo de tejido adiposo que consume energía para mantener nuestra temperatura corporal. El frio ayuda su activación: acabar tus duchas con agua fría, baños de mar fuera de temporada o exponernos al aire libre en invierno ayudan a nuestro metabolismo.
  3. La grasa que tenemos en más cantidad, la grasa blanca, tiene un efecto contrario en nuestro metabolismo. Para disminuir la inflamación y permitir el buen funcionamiento metabólico necesitamos consumir buenas dosis de grasas, siendo muy selectivos: necesitamos grasas ricas en omega 3 y omega 6 como los frutos secos, los aceites vegetales de primera presión, las aceitunas, las semillas o el aguacate. Y sacar todas aquellas grasas que estimulan la inflamación por ser ricas en ácido araquidónico y grasas TRANS como margarinas, mantequillas, fritos, carne roja, embutidos y bollería entre otros.
  4. El otro grupo de alimentos que más favorece el acumulo de grasa, especialmente abdominal, son los alimentos con alta carga glucémica. Cuando consumimos este tipo de alimentos nuestro metabolismo tiene que hacer un esfuerzo extra para poder introducir toda la glucosa. Los alimentos refinados como el pan o el arroz blanco, el azúcar, los zumos de frutas, las mermeladas, colaboran a que los guardemos más fácil como depósito.
  5. Por último, la microbiota de nuevo tiene su papel en nuestro metabolismo.

Lo interesante es cambiar el concepto de dieta a nutrición saludable, comer para nutrirnos, ganar en salud y bienestar en lugar de comer de forma restrictiva para perder peso.

¡Recuerda!

En caso de tomar medicación o tener alguna patología, preguntar al médico de cabecera, médico especialista o profesional de la salud.