¿Qué son los Disruptores Endocrinos?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas ubicuas en nuestro entorno, capaces de interferir con el sistema hormonal y afectar la salud. Los encontramos ampliamente distribuidos en el ambiente, en el aire, el agua, los alimentos, productos de uso diario y otros materiales de construcción.
Tus hormonas son mensajeros que deben entregar un mensaje preciso, ese mensaje llega a las células donde encuentran el receptor hormonal, pero al llegar a su destino encuentran una barrera obstruida por estos contaminantes, impidiendo la correcta comunicación.
Los disruptores endocrinos interfieren en la señalización hormonal, afectando funciones clave del cuerpo. Cuanto mayor sea la exposición a estas sustancias, más probable es que se produzcan alteraciones en la respuesta hormonal, lo que a largo plazo puede derivar en graves problemas de salud.
Y te preguntarás, pero ¿dónde se encuentran los Disruptores Endocrinos?
En tu casa, en el agua, en los alimentos, en productos de higiene diaria, en la cosmética y un largo etcétera. Podemos ingerirlos, beberlos, estar en contacto a través de la piel o por inhalación. Se considera que hay cerca de 80.000 sustancias químicas reconocidas como potenciales disruptores endocrinos.
Todas las personas estamos expuestas a mayor o menor dosis de disruptores endocrinos. Será mayor la exposición de una persona que vive en el centro de una gran ciudad, que de una que vive en el campo. También será mayor la exposición de una persona que trabaja o manipula material químico (trabajadores de fábricas, pintores, peluqueros, maquilladores…) que de alguien que no manipula tales materiales.
¿Qué características tienen los disruptores endocrinos?
Los disruptores endocrinos se caracterizan por funcionar por acumulación (exposición acumulativa), a más exposición a diversos disruptores, más daño. Habitualmente se manifiestan a los años de la exposición, no tienen efecto inmediato. Pueden generar efecto a dosis muy bajas y afectar más en periodos de vulnerabilidad (personas inmunodeprimidas, con problemas hormonales, mujeres embarazadas y en la primera infancia).
Principales disruptores endocrinos a tener en cuenta:
- Plásticos (como el BPA y los ftalatos): presentes en envases, recipientes, y productos cosméticos de uso diario, como cremas solares, desodorantes, pasta de dientes, cremas, maquillaje, perfumes, etc.
- PFAS: utilizados en sartenes y ollas antiadherentes, envases de comida y ropa impermeable.
- Metales pesados: mercurio en peces grandes, cadmio y plomo en el aire y agua, y arsénico en el arroz.
- Plaguicidas y pesticidas: presentes en alimentos no orgánicos.
- Retardantes de llama: en muebles, textiles y aparatos electrónicos.
Cómo proteger la tiroides de los disruptores endocrinos
Prácticamente todas las células del organismo tienen receptores hormonales para la tiroides, es decir, la glándula tiroidea se comunica con casi todo el cuerpo. Para proteger a la tiroides, es fundamental limitar la exposición a los disruptores endocrinos.
1. Evita plásticos y utensilios dañados:
- No reutilices botellas de plástico y evita darles una segunda vida.
- Utiliza recipientes de vidrio o cerámica en el microondas.
- Guarda los alimentos en recipientes de vidrio, no en plásticos o latas.
2. Higiene de los alimentos:
- Lava bien frutas y verduras, usando una solución de agua con bicarbonato y vinagre de manzana.
- No utilizar sartenes y utensilios con recubrimientos antiadherentes como teflón. Opta por productos etiquetados como libres de PFOA, PFOS y PTFE.
3. Entorno libre de toxinas:
- Ventila tu hogar y lugar de trabajo a diario.
- Limpia el polvo con regularidad.
- Evita el uso de ambientadores químicos; opta por ambientadores naturales con aceites esenciales, por ejemplo de eucalipto.
4. Utensilios de cocina seguros:
- Elige materiales no tóxicos como el hierro fundido, vidrio, cerámica, titanio, acero inoxidable y madera para cocinar.
5. Cosmética natural:
- Utiliza productos de cosmética libres de parabenos, ftalatos, triclosán y otros disruptores conocidos. Opta por productos naturales, como la cosmética con ingredientes naturales de Naturitas Essentials.
En la actualidad, no existe una regulación específica para limitar la presencia de disruptores endocrinos en el mercado. Por tanto, la responsabilidad es individual, piensa bien los productos que eliges para tu hogar, tu cocina y tu cuidado personal.
Proteger tu tiroides y tu salud hormonal requiere de tu compromiso y de una elección consciente de aquellos productos que minimicen el riesgo de exposición a los disruptores endocrinos.