¿Cómo frenar la caída del cabello? Trucos y pautas nutricionales

¿Cuáles son los nutrientes que favorecen la salud capilar? ¡Entra y descubre todas las pautas!

author-image
¿Cuáles son los nutrientes que favorecen la salud capilar? ¡Entra y descubre todas las pautas!

Si bien es normal que se caiga el cabello durante todo el año, en otoño lo es aún más, y eso es debido a que nos encontramos en una etapa de muda, en el que debe caer el pelo para dar lugar al nuevo. Esto forma parte de su ciclo natural, al igual que lo hacen los árboles con sus hojas, y los animales con su pelaje.

Lo normal es perder entre 100 y 200 cabellos al día. El problema es cuando esta cifra se ve superada hasta alcanzar los 300 cabellos o más, al día.

¿Qué causa la caída del cabello?

La caída del cabello es un problema que preocupa tanto a hombres como a mujeres, y que puede llegar a afectar la autoestima y confianza en uno mismo. Pero al margen del aspecto físico, puede haber un déficit de nutrientes, altos niveles de estrés o algún desajuste hormonal del que ocuparse.

  1. El déficit de nutrientes es muy frecuente, sea por falta de aporte en la dieta, o por malabsorción intestinal. Si sufrimos de colon irritable o problemas digestivos, es muy probable que no estemos asimilando bien nuestros alimentos y que por mucho que aportemos lo necesario en el plato, sigamos desnutridos. En tal caso, hay que visitar al digestólogo y restablecer la funcionalidad del intestino.
  2. El estrés es otra causa muy común. Sabemos que roba ciertos micronutrientes del organismo y que por lo tanto, debemos ir reponiéndolos a través de la dieta. Pero no solo importa la alimentación sino también la buena gestión del estrés. La práctica de ejercicio físico, de técnicas de respiración y un buen descanso son herramientas esenciales para ello.
  3. Las hormonas y la salud de nuestro cabello también guardan mucha relación entre sí. Especialmente cuando se trata de desajustes de testosterona, estrógenos y tiroides. En el caso concreto de las mujeres, las menstruaciones abundantes cursadas con anemia, el postparto o la menopausia pueden estar detrás de esa pérdida excesiva de cabello.

Lo que queda claro es que necesitaremos apostar por una buena higiene tanto alimentaria como digestiva, para corregir cualquier déficit nutricional, exceso de estrés o desequilibrio hormonal.

Entonces, ¿Cómo detener la caída del cabello?

Pues ante todo, limitando la ingesta de tóxicos que nos roban nutrientes vitales como son el tabaco, el alcohol y el exceso de azúcares y grasas refinadas.

Asimismo, será interesante el aporte de plantas desintoxicantes como la ortiga, el diente de león o el cardo mariano, además del alga chlorella. Ayudan a limpiar el cuerpo desde dentro, y a mejorar la correcta absorción de sus valiosos nutrientes.

Solo así, una vez preparado el terreno, podemos pasar a abonarlo con nutrientes que favorezcan la buena salud capilar.

¿Cuáles son los nutrientes que favorecen la salud capilar?

  • Uno de los más importantes y que no puede faltar es el silicio. Favorece la síntesis de colágeno, elastina y queratina aportando fortaleza e integridad al cabello. Lo encontramos principalmente en la cola de caballo, rica en potasio, calcio y hierro, y muy recomendada para la salud de nuestras articulaciones, piel y uñas. Otras fuentes de silicio son los tronquitos de bambú, los cereales integrales, en particular la avena y el mijo, así como las semillas y frutos secos, la remolacha, las espinacas, el pepino y la uva con su piel, la manzana, el plátano, el apio, la judía verde y la legumbre roja.
  • También la vitamina C ayuda a la correcta formación del colágeno y a aumentar la absorción del hierro no hemo, el de origen vegetal, algo crucial cuando se sufre de anemia. Recordemos que se encuentra en el kiwi, los cítricos, las fresas, el pimiento rojo, la col kale y el perejil por ejemplo.
  • Y hablando de hierro, éste lo encontramos en fuentes animales pero también en vegetales como en las legumbres, la patata, la col china, la kale, el brócoli, las algas, las semillas de sésamo, los pistachos, el mijo, la levadura de cerveza y la espirulina en polvo. Las semillas de calabaza y sésamo también nos aportarán zinc; un mineral importante no solo para el crecimiento del pelo sino también para nuestra inmunidad y tejidos.
  • Y por último pero no menos importante, están los aminoácidos azufrados cistina y metionina, y el azufre. Son indispensables en el metabolismo folicular y mejoraran el crecimiento, la fuerza y la textura del cabello. El azufre es un mineral abundante en el cabello y los compuestos azufrados aparecen en altas cantidades en las crucíferas, sobre todo las coles, el ajo y la cebolla, pescados y carne, lácteos, frutos secos y en el huevo.

La ayuda de infusiones relajantes y fito terapéuticas como las de pasiflora, melisa o valeriana pueden ser de gran apoyo. Sin olvidarnos del aporte de complejo B, magnesio y omega 3 para recuperar nuestro equilibrio y bienestar psíquico.

Los alimentos estrella a destacar son los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y semillas, las hojas verdes, las algas y el pescado azul pequeño.

Tampoco nos olvidemos de otros factores como pueden ser también el uso excesivo de tintes, permanentes, secador y plancha que debilitan y castigan el cabello. Apostemos por el uso cotidiano de cosmética natural, así como el masajearse el cuero cabelludo cada día. Reduciremos la tensión, además de favorecer la buena circulación y nutrición desde el interior a nuestro cabello.

¡Recuerda!

Valorar toda pauta dietética junto con tu médico o profesional de la salud.

Descarga nuestra APP para ampliar la información:

APP Store

Google Play