Alimentación y fertilidad

Alimentos para mejorar tu fertilidad

author-image
Alimentos para mejorar tu fertilidad

Antes que nada, hay que entender en qué se basa el proceso de la fertilidad en la salud femenina.

Por supuesto, que existen alimentos buenos para la fertilidad, pero no olvides que somos un todo y que hay otros aspectos a tener en cuenta, como el descanso, tu situación personal a nivel mental/emocional, el ritmo de vida que lleves, así como cualquier enfermedad, alteración o desajuste que pueda estar presente, que se debe regular previo a la búsqueda.

Es importante que sepas que el embarazo se busca desde la salud óptima. Si el organismo pierde el equilibrio por cualquier enfermedad, a pesar de que no tenga una relación aparente con la fertilidad, va a afectar a la misma. Ya que todo el cuerpo está conectado y ante un problema el organismo priorizará solucionarlo antes que reproducirse. Por tanto, es momento de sanar cualquier problema, comer de una forma muy saludable y óptima para evitar cualquier posible déficit nutricional.

¿Cómo afecta la alimentación a la fertilidad?

La comida es el combustible para todos los procesos que realiza el organismo, permitiendo la renovación celular, así como las conexiones hormonales y la capacidad reproductiva.

Cuando la alimentación no es correcta en cuanto a densidad energética, es decir, falta energía, ya sea por realizar una dieta hipocalórica o por tener un mayor gasto energético (por entrenamiento intenso, estrés u otras enfermedades) el cuerpo se fatigará.

Esta fatiga física y mental en la salud genera que el cuerpo priorice sobrevivir a reproducirse. Por tanto, es fundamental que no te quedes corto en lo que comes, busques variedad en los platos y aportar todos los macronutrientes en cada comida (proteína, grasa, carbohidratos).

¿Qué alimentos comer para aumentar la fertilidad?

Los alimentos en su composición tienen nutrientes, pero no sólo eso, también sustancias bioactivas, con capacidad de modular las funciones de nuestro cuerpo, así como para la fertilidad, vamos a ver la alimentación recomendada para la fertilidad:

  • Incluye a diario verduras de hoja verde en crudo, como espinacas, rúcula, canónigos… Son una gran fuente de ácido fólico y de calcio.

  • Incluye antioxidantes, pon color en tus platos, licopeno del tomate o antocianinas delosarándanos.

  • Asegúrate de comer suficiente proteína, para aportar el aminoácido L-arginina, presente especialmente en huevos, carnes y pescados,… - Aliña tus ensaladas o toma un chupito de vinagre de manzana sin filtrar y sin pasteurizar, esto reduce el pico de glucosa de la comida y favorece la digestión.

  • No te olvides del Omega 3, el ácido docosahexaenoico (DHA) es un tipo de ácido graso que contribuye a la regulación de las hormonas femeninas, clave tanto en la fertilidad femenina como en la fertilidad masculina. Para aportar DHA incluye pescado todos los días, este tipo de Omega 3, solo es de origen marino.

  • Otras fuentes de Omega 3, son las semillas, tahini, frutos secos, vegetales de hoja verde y aceites (linaza, sésamo o nueces). En este caso nos aportan ácido alfa-linolénico (ALA).

¿Qué alimentos reducen la fertilidad?

Todos aquellos alimentos proinflamatorios van a afectar a la fertilidad tanto de la mujer, como del hombre.

Es momento de pensar bien que te llevas a la boca. Si consumes alimentos con mucha carga calórica y poca densidad nutricional, estarás fomentando un ambiente inflamatorio, con falta de nutrientes y un posible desajuste hormonal:

  • Evita el consumo frecuente de cualquier ultraprocesado.

  • Evita la soja, sus derivados y los lácteos de vaca en caso de tener algún tipo de síntoma asociado a la inflamación.

  • Evita panes, harinas y productos de supermercado, con y sin gluten. En su lugar, busca opciones con buenos ingredientes como estas bases de pizza o este pan de payés.

  • Evita aceites refinados, como aceite de girasol, mantequilla o margarina. En su lugar, utiliza aceite de oliva virgen extra, aceite de coco o ghee.

  • Evita azúcares, edulcorantes y todos sus derivados. En su lugar, puedes endulzar con fruta madura, asada o compota, como esta compota de manzana Bio 100%.

Pero no solo eso, también hay que valorar el otro lado de la moneda y evitar restringir o hacer dietas hipocalóricas donde no llegues a los requerimientos necesarios.

Como hemos visto, la alimentación juega un papel fundamental en la fertilidad del hombre y la mujer, ya que son necesarios para una buena salud reproductiva, pero además, existen suplementos específicamente formulados para aportar los nutrientes clave en la fertilidad y optimizar la salud en esta etapa.

Fertility de Woments, es un suplemento idóneo para las mujeres que buscan embarazo, ya que aporta aquellos componentes y nutrientes clave en la fertilidad femenina.

Fertility de Woments está formulado a base de Inositol (Mioinositol y D-chiro-inositol) que actúa aumentando la sensibilidad a la insulina, reduciendo los niveles de esta hormona y reduciendo a su vez los niveles de andrógenos en el organismo.

Contiene vitaminas del grupo B, folato en su forma activa-metilada. Un plus de antioxidantes proantocianidinas de extractos de uva. Así como otros nutrientes clave, zinc, vitamina D, yodo y selenio.

Es recomendable que lo tomes por la noche, ya que lleva melatonina, hormona encargada de inducir el sueño y para facilitar el descanso. Además, algunos estudios asocian la suplementación con melatonina con la mejora de la calidad del óvulo, favoreciendo la posibilidad de embarazo.

En definitiva, es un momento idóneo para cuidarte y ayudar a tu organismo a afrontar la búsqueda de embarazo corrigiendo déficits nutricionales y comiendo de una forma óptima.

Cuidar lo que comes, es cuidar tu fertilidad.

En colaboracion con Woments.