Mantener una mente clara, ágil y bien enfocada es esencial en nuestro día a día. Ya sea para estudiar, trabajar o simplemente gestionar tareas cotidianas, mejorar tu concentración y memoria puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.
Además cada vez vemos más en la sociedad problemas que envuelven nuestra actividad cerebral, como pueden ser neblina mental, ansiedad, depresión o demencia. Si no lo sentimos nosotros, seguro que conocemos alguien que sufre alguno de estos problemas.
La buena noticia, es que muchos de estos síntomas pueden ser aliviados y podemos potenciar la salud de nuestro cerebro, así como mejorar la memoria e incrementa nuestra capacidad de atención, con unos cambios en nuestro estilo de vida, con una buena alimentación y una suplementación adecuada
En este artículo, exploraremos cómo puedes alimentar tu cerebro de manera efectiva y qué alimentos y suplementos te pueden ayudar a lograrlo.
Qué tomar para mejorar la memoria
Si bien llevar una dieta equilibrada es fundamental, existen ciertos nutrientes y compuestos específicos que han demostrado tener efectos positivos consiguiendo mejorar la concentración y memoria. Estos se pueden encontrar en suplementos nutricionales y en menor concentración en algunos alimentos también.
Son ácidos grasos esenciales, es decir, ácidos grasos que tenemos que ingerir en nuestra dieta (ya se con alimentación o suplementación) porque nuestro cuerpo no los puede producir por si mismo.
Existen diversos tipos de omega 3, encontramos el EPA y el DHA. En particular el DHA (ácido docosahexaenoico), el fundamentales para el funcionamiento y desarrollo normal del cerebro. Estudios han demostrado que las personas que consumen regularmente alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul, consiguen mejorar su concentración y memoria.
En ciertas ocasiones, puede ser útil considerar un suplemento de aceite de pescado o algas marinas, los cuales ofrecen DHA y EPA, esenciales para la salud cerebral.
¿Sabías que la vitamina D es esencial para disfrutar de un buen estado de ánimo? Mientras que el verano es un momento perfecto para incrementar tus niveles de vitamina D (ya que tu cuerpo la sintetiza durante la exposición solar), puede que no sea suficiente para corregir deficiencias importantes.
Considerando que cada célula de tu cuerpo necesita vitamina D para funcionar bien, tiene sentido que niveles bajos puedan impactar en tu salud en general, y consecuentemente en tu estado de ánimo.
Por esta razón, recurrir a un suplemento de vitamina D puede ser interesante para potenciar la salud de nuestro cerebro.
El extracto de ginkgo biloba es uno de los suplementos más estudiados para mejorar la memoria. Este extracto de origen vegetal se ha utilizado en la medicina tradicional china durante siglos y, hoy en día, varios estudios sugieren que puede aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora el rendimiento cognitivo, especialmente en personas mayores.
Algunos de sus beneficios es mejorar la memoria a corto y largo plazo, incrementar la concentración y Puede tener efectos neuroprotectores a largo plazo.
Este hongo medicinal, utilizado durante siglos en la medicina tradicional china, se ha ganado la atención por sus múltiples beneficios para la salud, incluidos sus efectos sobre el rendimiento físico, la energía y, más recientemente, sobre la salud cognitiva.
El Cordyceps ayuda al cuerpo a manejar el estrés de manera más eficiente. Menos estrés y ansiedad pueden llevar a mejorar la concentración y memoria, ya que el estrés crónico es conocido por afectar negativamente la función cerebral.
Alimentos para mejorar la memoria
Nuestro cerebro necesita de un conjunto específico de nutrientes para facilitar el crecimiento de nuevas células que mejoren la memoria, las funciones cognitivas, concentración, etc. Además tiene una barrera protectora, que cuando está dañada puede llevar a un incremento de la inflamación que provoca a su vez esa neblina mental, falta de concentración, ansiedad, etc.
Esta capa protectora del cerebro y en si sus funciones se ven afectadas principalmente por dos aspectos: uno es la ingesta de alimentos proinflamatorios y otra es por la falta de esos nutrientes específicos que tu cerebro necesita.
¿Qué alimentos tomar para mejorar la memoria?
- Pescado azul salvaje
Busca por alimentos ricos en ácidos grasos esenciales como el pescado azul salvaje. Sardinas, caballa, salmón son algunas de las mejores fuentes de ácidos grasos omega 3 las cuales son necesarias para el sistema nervioso y la función cerebral.
- Huevos
Es uno de los alimentos de mayor densidad nutricional. Son ricos en colina, la cual es responsable de facilitar la síntesis de neurotransmisores y apoyar las membranas celulares.
Ricas en ácido graso alfalipoico (ALA), un tipo de omega 3. Están relacionadas con la mejora del estrés oxidativo y la inflamación, asociadas a demencia y Alzheimer.
- Aguacates
Fuente de grasas saludables y magnesio, un combo ideal para la función cerebral.
Con su compuesto activo, la curcumina, es capaz de pasar la barrera protectora cerebral y con ello mejorar la salud del cerebro y la memoria.
- Arándanos
Ricos en antioxidantes, ayudan a luchar la inflamación y el estrés oxidativo. Protegen nuestro cerebro de enfermedades neurodegenerativas incrementando la comunicación entre las células cerebrales.
- Te verde
Rico en antioxidantes como L-teanina, un amino ácido que mejora la actividad de los neurotransmisores
La clave para mejorar tu concentración y memoria no solo reside en realizar ejercicios mentales, sino también en lo que comes. Incorporar alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, vitaminas y minerales es fundamental para mantener un cerebro saludable y ágil. A su vez, los suplementos como el DHA, la vitamina D y el ginkgo biloba pueden ser un complemento útil para optimizar tu rendimiento cognitivo, mejorar la concentración y memoria
Recuerda que, además de preocuparte por qué tomar para mejorar tu memoria, mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio físico regular, descanso adecuado y una correcta gestión del estrés, es esencial para mantener tu cerebro en forma.
Alimenta tu cerebro y disfruta de una mente más clara, productiva y enfocada cada día.