Las grasas siempre han recibido críticas debido a su alto contenido calórico y la puesta en duda de su calidad. Por supuesto, resulta esencial comprender el tipo de grasas que estamos ingiriendo y optar por aquellas que sean más apropiadas para nuestro bienestar. No obstante, es innegable que juegan un rol crucial en la salud y ocupan un lugar importante en nuestra alimentación.
Seguro que has escuchado hablar en muchísimas ocasiones de el omega 3. Sin embargo, ¿qué es realmente?
Los ácidos grasos omega 3 son nutrientes esenciales que se adquieren a través de la alimentación o suplementación, ya que el cuerpo no los produce de forma natural. Además de proporcionar múltiples beneficios que os explico más adelante.
Incluye 3 tipos de grasas: ALA, DHA y EPA.
- ALA (ácido alfa-linolénico): si buscas beneficios a nivel cardiovascular y regular la presión arterial.
- DHA (ácido docosahexaenoico): si buscas mejorar la función cerebral y ocular.
- EPA (ácido eicosapentaenoico): si buscas reducir la inflamación del cuerpo.
En cualquier caso, los 3 son ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Dieta rica en omega 3
Como he mencionado anteriormente, el omega 3 desempeña un papel significativo en nuestra dieta. No obstante, esto no implica que debamos consumir de manera desmesurada todo tipo de aceites, mantequillas y alimentos ricos en grasas. La clave radica en seleccionar los alimentos que contienen grasas más beneficiosas, como las ricas en omega 3. De hecho, las grasas constituyen alrededor del 25-30% de las calorías totales, considerando que cada gramo de grasa aporta 9 calorías.
Entonces, ¿cómo podemos lograr un equilibrio adecuado y optar por las grasas que verdaderamente aporten valor a nuestra salud en nuestra dieta cotidiana?
El pescado y los frutos secos son popularmente conocidos como una fuente de omega 3. Para aquellas personas que se enfrentan a intolerancias o alergias, eligen evitar su consumo por preferencia personal o si simplemente no les gusta, se aconseja considerar la suplementación con una dosis diaria de 2 gramos de omega 3.
Quiero enfocar tu atención en un aspecto crucial que a veces pasamos por alto: la composición de nuestra dieta. En ocasiones, nos encontramos en una situación donde el omega 3 es insuficiente, mientras que el omega 6 está en exceso. Esto puede desencadenar un desequilibrio en los ácidos grasos presentes en nuestro cuerpo.
Es fundamental consumir ambos ácidos grasos de manera consciente para lograr el equilibrio que deseamos. Por ello, es importante que estés familiarizado con los alimentos ricos en este nutriente. Puedes encontrarlo en la mayoría de los aceites vegetales; principalmente en el aceite de girasol, de maíz y de sésamo. Así como en las margarinas y los frutos secos; las almendras son las que ofrecen un valor más significativo.
Te animo a mantener un buen balance entre el omega 3 y el omega 6 para preservar tu bienestar.
Todos los beneficios del omega 3
Unos niveles adecuados de grasas omega 3 no solo impactan positivamente en nuestro bienestar, sino que también se correlaciona con una vida más saludable y prolongada.
- Ayuda a retrasar el envejecimiento.
- Ayuda a mantener un corazón sano y protegido.
- Ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
- Mejora la memoria, el aprendizaje y la concentración.
- Mejora el estado de ánimo.
- Fomenta la biodiversidad de bacterias en el intestino.
- Puede reducir la inflamación intestinal.
- Combate las alergias y el asma.
Los alimentos con omega 3
Consumir frutos secos y semillas es un paso importante, pero no es suficiente. Dado que carecen de EPA y DHA, no deberías considerarlos como tu principal fuente de omega 3.
Para una absorción óptima de este nutriente esencial, es fundamental mantener una dieta variada y equilibrada. Debemos entender cómo podemos aumentar su ingesta en la dieta. Esto se logra incorporando alimentos saludables que lo alberguen.
A continuación, te muestro 10 alimentos altos en omega 3:
- Pescado azul. Idealmente obtenido de pescados pequeños como las sardinas , boquerones, anchoas, etc.
- Marisco. Siendo las ostras una buena opción.
- Semillas como el lino y la chía.
- Frutos secos. Las nueces son las que ofrecen un valor más significativo.
- Aceite de Krill.
- Algas como la chlorella o la espirulina.
- Aceites vegetales. Destaca el aceite de lino debido a su mayor contenido.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Aguacate.
- Es interesante también el caviar.
Es importante obtenerlo a través de la dieta o con suplementos de alta calidad. Si nuestro cuerpo necesita una mayor cantidad, deberemos suplementar con un buen omega 3.
Los ácidos grasos son propensos a la oxidación. Es esencial almacenarlos adecuadamente y asegurarse de que las cápsulas contengan antioxidantes añadidos, como la vitamina E.
Para finalizar, quiero subrayar un mensaje necesario: ¡No temas a las grasas!
Recordarte como siempre que si tomáis medicación o tenéis alguna patología, siempre preguntéis a vuestro médico de cabecera, médico especialista o profesional de la salud.
Entra en naturitas.es para ver la mayor oferta online de productos y terapias naturales a los mejores precios.