Adiós a la Cistitis con alimentación y buenos hábitos

Di adiós a la cistitis a través de la alimentación y buenos hábitos, que además de ayudarte a prevenirla, podrán ayudarte a combatirla en algunos casos.

author-image
Di adiós a la cistitis a través de la alimentación y buenos hábitos, que además de ayudarte a prevenirla, podrán ayudarte a combatirla en algunos casos.

Aunque el problema de la cistitis es más común en verano, ¡no bajes la guardia tampoco en invierno!

Hoy, tratamos diferentes alimentos y hábitos específicos que te ayudarán a combatir la cistitis, e incluso prevenirla.

¿Te apuntas?

¡Sigue leyendo!

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es la inflamación e infección bacteriana de la vejiga.  Las bacterias causantes de ello, suelen ser la E.Coli,  u otras procedentes de la familia de los Enterococos.

Éstas bacterias se encuentran habitualmente en el tracto digestivo, y forman parte de lo que llamamos microbiota intestinal. El problema surge, cuando éstas se desplazan, y viajan hasta la uretra y vejiga.

¿Por qué aparece la cistitis?

Puede ser debido a la contaminación fecal, la práctica de relaciones sexuales o por una alteración en la vagina, típica en el embarazo, menopausia, candidiasis o por el uso de diafragma.

Más común en mujeres que en hombres.

La cistitis revela un sistema inmunitario debilitado, ya sea por estrés, malos hábitos o una alimentación desequilibrada, normalmente aparece en verano debido a que se suele estar más horas con el bañador mojado. Y es esa humedad, es la que justamente favorece la adhesión de las bacterias a las paredes de las vías urinarias.

¿Cómo detectar si padeces cistitis?

Los síntomas típicos incluyen una necesidad urgente de orinar, con micciones frecuentes, turbias, a veces con olor fuerte y sensación de ardor.

La presencia de escalofríos, fiebre y dolor en la parte inferior de la espalda, pueden indicar que los riñones están afectados. Con lo que al primer síntoma, es importante acudir al médico.

¿Cómo aliviar los síntomas de la cistitis?

  1. Bebe abundante agua durante todo el día, para obtener un abundante volumen de orina.
  2. Puedes añadir rodajas de: fresas, limón, arándanos, todo lo que tenga riqueza en vitamina C, que además de aportar sabor, mejorará tu inmunidad.
  3. Las infusiones son también otra excelente fuente de hidratación con poder terapéutico. Puedes combinar en un litro de agua, 1 cuchara sopera de cola de caballo y de tomillo, junto con 1 cuchara de postre de gayuba y de hibiscus.
  4. Los caldos y sopas de verdura son más que recomendables. Y junto con unas setas shiitake y un trocito de jengibre y cúrcuma, sumarán poder inmunitario y antiinflamatorio.
  5. Zumo puro de arándanos rojos. Sus taninos, quercetina y vitamina C reducen la capacidad de adherencia de las bacterias a las paredes urinarias.
  6. Los alimentos pre-bióticos son el combustible y alimento favorito de nuestras bacterias intestinales. Y los pro-bióticos son los alimentos fermentados, ricos en bacterias vivas en sí mismos. Por eso, repoblarán nuestra propia microbiota intestinal.

#naturtip en caso de emergencia

Si hay crisis de ardor o dolor, prueba beber un vasito de agua mineral con una pizca de bicarbonato, y aplicar calor local en la zona del bajo vientre. Deberías notar mejoras, en los siguientes 30 minutos.

Como siempre, recuerda valorar toda pauta dietética junto con tu médico o profesional de la salud, para que pueda asesorarte de manera personalizada.

Si quieres saber más sobre la cistitis y sobre cómo combatirla naturalmente, ¡no te pierdas a Mareva Gillioz!